Tras el cierre de urnas y la difusión de los sondeos a boca de urna, los seguidores de Keiko Fujimori —hija del dictador condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad y corrupción— celebraron los resultados, que la ubican con cerca del 40%, aunque quedó lejos de la mitad más uno necesaria para ganar en primera vuelta por lo que tendrá que disputar una segunda con el ex ministro Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio, o con la congresista Verónika Mendoza, del Frente Amplio, que mantienen un empate técnico en el segundo lugar.

 

La empresa privada Ipsos señaló que el partido fujimorista Fuerza Popular sumará unos 60 de los 130 escaños del Parlamento, seguida por 25 del centroderechista Peruanos por el Kambio, 22 del izquierdista Frente Amplio, 11 del populista Alianza para el Progreso, 6 del centrista Acción Popular y otros 6 de Alianza Popular.

 

La empresa privada CPI señaló que el congresista más votado fue Kenji Fujimori, hermano menor de Keiko Fujimori, quien habría recibido más de medio millón de votos.

 

Ipsos también indicó que entre los partidos que no pasaron la valla electoral de 5% de votación que exige la ley para evitar la cancelación de su inscripción, está Perú Posible, del ex presidente Alejandro Toledo, que recibió 1.4 %de votación, según los sondeos.

 

Además, perderían la inscripción Democracia Directa, de Gregorio Santos, con el 3.8%; además del Frente Esperanza, del ex legislador Fernando Olivera; Progresando Perú, del candidato Miguel Hilario; y el Partido Orden, del ex legislador Ántero Flores Aráoz.

 

Con todo, en estas elecciones hubo varias muestras de cómo ha cambiado la política peruana en los últimos años: más de la mitad de la población votó por mujeres para la presidencia y ambas, además, menores de 40 años.