La activación física diaria, una buena alimentación y chequeos médicos frecuentes son el camino indicado para prevenir la diabetes entre la población, señaló Claudia Torres, jefa del Programa de Alimentación y Actividad Física de la Secretaría de Salud en el estado de Tlaxcala.

 

“Estamos tratando de mejorar la atención y vigilancia de pacientes diabéticos en todos los centros de salud, con el objetivo de que lleven un adecuado control de su enfermedad”, comentó, y añadió que la diabetes tiene entre su sintomatología “exceso de hambre, sed y micciones frecuentes, así como pérdida de peso”.

 

Con acciones preventivas entre la población, “la Secretaría de Salud tiene como objetivo disminuir la incidencia de diabetes entre la población, pues ya es considerada una pandemia”, subrayó.

 

“Para ello, pusimos en marcha acciones de promoción y prevención de este padecimiento que se origina, entre otras causas, por una alimentación inadecuada, el sedentarismo y la obesidad. La diabetes es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no produce suficiente insulina, que es una hormona reguladora de azúcar en la sangre. Si la glucosa no llega a las células para convertirse en energía, se acumula y provoca hiperglicemias o como la gente la conoce: glucosa elevada”, precisó la funcionaria.

 

Agregó que es importante “que la población acuda con regularidad a su Centro de Salud, donde se les realiza un chequeo y con ello se previene esta enfermedad, o bien, que los pacientes tengan un adecuado control”.

 

Refirió que las medidas preventivas son, principalmente, “mantener un peso saludable, incluir más verduras en la alimentación, disminuir el consumo de alimentos con alto contenido calórico, así como aminorar el consumo de grasa y sal, tomar agua simple, así como realizar actividad física todos los días. Eso es lo ideal para mantener saludable a nuestro organismo”, concluyó.