El reggaetonero puertorriqueño Daddy Yankee rechazó estar involucrado en un presunto fraude fiscal con uno de sus conciertos en Perú en 2006, como apunta una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas (CPI) en Puerto Rico.

 

El cantante rechazó la información que lo vincula con el bufete legal panameño Mossack Fonseca, señalado la víspera en el caso llamado Papeles de Panamá.

 

“Todas las contrataciones de bufetes de abogados que se han realizado por los pasados 10 años se han hecho a través de nuestro bufete Prado Núñez & Asociados”, señaló el artista.

 

El cantante ha “cumplido con su responsabilidad fiscal tanto con el Gobierno Estatal (de Puerto Rico) como con el Gobierno Federal (estadundiense)”, expresó el abogado de Daddy Yankee, Edwin Prado.

 

En 2006, todas las contrataciones se realizaron por conducto de la empresa Cardenas Marketing Network, CMN, con sede en Chicago, que realizó los pagos a través bancos estadunidenses.

 

Según la investigación periodística, CMN presuntamente cedió los derechos de un concierto a la empresa Arion Investments LLC, ligada a Mossack Fonseca, a cambio de una transferencia de 350 mil dólares a una cuenta de banco en el extranjero.