Emilio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), advirtió ayer que México está “en una señal muy clara de regresión autoritaria” porque la

 

Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa en su contra por la probable comisión del delito de fraude en perjuicio de la Federación, por aproximadamente 2 millones de dólares.

 

La denuncia penal fue presentada el 16 de marzo por José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, quien tenía cita el 23 de marzo para ratificar la denuncia, pero no lo hizo y en cambio pidió la ampliación del término para aportar los elementos de prueba que al momento no ha presentado.

 

“Ni en el Perú de (Alberto) Fujimori, ni en la Venezuela de (Hugo) Chávez, no hay precedente de que se iniciara una averiguación previa contra un secretario ejecutivo (de la CIDH). No hay precedente, México se está poniendo, por eso, en una señal muy clara de regresión autoritaria“, subrayó Álvarez Icaza en conferencia de medios, en Washington.

 

Ortega Sánchez aseguró que hay malversación de fondos ya que el Acuerdo entre la CIDH y el Gobierno Federal indica que el Organismo envió a México a personas deshonestas y que no han contribuido al hallazgo de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

 

En tanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó la campaña de desprestigio que tiene lugar en México contra el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y contra su secretario ejecutivo, Emilio Álvarez Icaza.

 

A través de un comunicado,  la CIDH rechazó la indagatoria en la PGR en relación con el trabajo del GIEI, tras una denuncia que considera radicada en el contexto de esta campaña de descalificación, que por no contener ningún hecho constitutivo de delito, resulta temeraria e infundada.

 

“Conforme a las reglas de la Organización de Estados Americanos la contribución financiera voluntaria del Estado mexicano para la instrumentación del acuerdo fue depositada directamente a las cuentas de la Secretaría General de la OEA, por medio de su Secretaría de Administración y Finanzas. La CIDH no administró estos recursos, por tanto tampoco lo hizo el Secretario Ejecutivo”, aclaró.

 

La denuncia señala: “Con el argumento de incorporar a un grupo de expertos en distintas materias criminalísticas, con la promesa de que cumplirían los más altos estándares internacionales y las mejores prácticas regionales, y que tendrían carácter de independientes, el mexicano Emilio Álvarez Icaza engañó al Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos pues en lugar de ello, convocó a participar, con pleno conocimiento de los antecedentes de cada uno de ellos, a personas que en sus anteriores trabajos y funciones desempeñadas y mandatos gubernamentales faltaron a la verdad, a la probidad legal y violaron distintas leyes en sus países respectivos.”

 

En este contexto, se prevé que hoy se den a conocer los resultados del tercer peritaje realizado al basurero de Cocula donde, según la versión oficial, fueron cremados los normalistas de Ayotzinapa.

 

El ex procurador general de la República, Jesus Murillo Karam, aceptó reunirse en privado con legisladores de la Comisión Especial sobre el caso Ayotzinapa para hablar del caso de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala en septiembre de 2014 y su verdad histórica.

 

Cronología

 

Noviembre 12 2014

 

-Se firma el acuerdo para la incorporación de asistencia técnica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para investigar la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en los hechos violentos de la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala Guerrero.

 

Noviembre 21 2014

 

-Inicia el primer periodo de investigación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). El gobierno mexicano paga un millón de dólares.

 

Septiembre 06 2015

 

-El GIEI entrega su informe sobre el caso de la desaparción de los 43 normalistas en el que echa por tierra las conclusiones del gobierno federal y descartan que los jóvenes fueron calcinados en el basurero de Cocula.

 

Octubre 31 2015

 

-El gobierno mexicano avala que los expertos internacionales amplíen sus investigaciones durante un segundo periodo, el cual, culminará en abril de 2016

 

Diciembre 07 2015

 

-Los expertos del GIEI emiten un informe preliminar de su segundo periodo de investigaciones

 

Marzo 15 2016

 

-El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la justicia Penal A.C. presentó una denuncia penal ante la PGR por el delito de fraude contra Emilio Álvarez Icaza, secretario Ejecutivo de la CIDH; la denuncia no fue ratificada