El presidente del Senado, el panista Roberto Gil Zuarth, aseguró que existe consenso para lograr una regulación sobre el uso de la mariguana con fines medicinales antes del 30 de abril, así como un mecanismo para la ex carcelación de personas condenadas por delitos contra la salud en ciertos supuestos, aunque, advirtió, no será una modificación completa.

 

El senador del PAN, manifestó que para regular el uso lúdico de la mariguana y el aumento del gramaje, se requiere un estudio más exhaustivo; “un análisis costo beneficio mucho más exigente, mucho más crítico y… no estemos en condiciones en estas cuatro semanas que le restan al periodo para poder construir los consensos”.

 

Drogadicción, un asunto de salud

 

Durante su participación en las audiencias púbicas sobre el posicionamiento de México ante la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el problema mundial de las drogas 2016 (UNGASS), Gil Zuarth aseguró que México tiene que poner fin a la guerra local nacional contra las drogas.

 

El embajador Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario para asuntos multilaterales y de derechos humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que la propuesta que llevará el gobierno mexicano a Nueva York, es que el tema de las drogas se vea como un problema de salud pública, y que se garantice un mejor acceso a las sustancias controladas para fines médicos y científicos.

 

Antonio Mazitelli, de la oficina de la ONU contra las drogas y el delito en México, reconoció que hubo un avance en el combate al narcotráfico en el mundo, sin embargo, la guerra de las drogas que había sido declarada debe terminar y verse como un asunto esencialmente de salud.

 

Lorenzo Meyer, profesor emérito de El Colegio de México, sostuvo que el tema de las drogas y el crimen organizado ha puesto de relieve una debilidad enorme que se manifiesta en el papel que tiene la corrupción en las instituciones mexicanas.

 

“¿Cómo vamos a hacerle frente a cualquier cosa que salga de Naciones Unidas con una estructura tan débil que tenemos? La política contra las drogas es un fracaso monumental, es un fracaso del Estado mexicano, y sus instituciones, que son débiles porque son muy corruptas”, dijo.

 

El titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Manuel Mondragón y Kalb, indicó que la Secretaría de Salud, con la participación del ISSSTE, IMSS, gobernadores, delegados, presidentes municipales, universidades y sector industrial pondrá en marcha un programa integral de prevención contra las adicciones.

 

Visita de relator de tortura sólo se aplaza

 

El gobierno mexicano no negó una visita de seguimiento al relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre tortura, Juan Méndez, sólo se le pidió posponer su visita, aseguró Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario para asuntos multilaterales y de derechos humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

 

“Le pedimos al relator de la tortura que nos diera un tiempo mientras se aprueba la ley que esperamos pronto en el Congreso, que propuso el presidente Enrique Peña Nieto el pasado 10 de diciembre”, informó el funcionario de Relaciones Exteriores.