Usando las redes sociales, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) buscan recuperar el auditorio Justo Sierra, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), esto mediante una campaña para exigirle a la Rectoría que libere el espacio. Además, aunque no la promueven de forma directa, ha crecido la exigencia de permitir la entrada de fuerzas federales a Ciudad Universitaria.

 

En la página en Facebook “Orgullo UNAM”, estudiantes de la Facultad de Derecho piden la liberación del auditorio (renombrado Che Guevara por sus ocupantes) y promueven acciones para retirar pintas y limpiar las zonas dañadas tanto en la FFyL como en la de Derecho por los presuntos anarquistas que ocupan el auditorio.

 

Para el 1 de abril, los estudiantes convocaron a una manifestación frente a la Rectoría para pedir la desocupación del llamado Che, en la que se espera la participación de 15 oradores.

 

Cabe destacar que anteriormente no había habido una participación activa de estudiantes de otras facultades por recuperar el edificio que se encuentra en Filosofía, el cual lleva tomado ya casi 17 años. El último intento fue en 2014, llevado a cabo por la dirección de la FFyL, solicitando la opinión de ex alumnos e integrantes de la comunidad universitaria sobre el destino del auditorio; la propuesta tuvo el apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior pero no llegó a nada.

 

De acuerdo con los organizadores, la manifestación del 1 de abril busca mostrar el apoyo de la comunidad universitaria al rector Graue para que este tome las acciones necesarias para recuperar el inmueble; sin embargo, en los foros de discusión comienza a notarse una insistencia cada vez más creciente de que, para desocupar el edificio, es necesario permitir la entrada de fuerzas federales a la UNAM.

 

“Por favor saquen a esos vándalos de la facultad, no se puede permitir que sigan perjudicando las instalaciones y a los que sí quieren estudiar. Señor rector por qué no permiten la entrada de autoridades públicas para que los saquen y les finquen responsabilidades por todo lo que han hecho en tanto tiempo”, comentó la usuaria Lucía Olmos en Facebook.

 

“Exigimos que nuestras instalaciones sean gestionadas por la academia para el servicio y compromiso con la nación”, concordó Chema Torres en la misma red social.

 

En febrero pasado, cuando se le preguntó al rector cuáles serían los recursos legales que podría utilizar la UNAM para desalojar el auditorio, contestó que el edificio es de la Universidad y, aunque privilegió el diálogo, también consideró utilizar la fuerza pública como una opción.

 

Otra cuenta en Twitter @desokupache empezó a promover la marcha del 1 de abril con los hashtags #DesokupaChe y #LiberenJustoSierra; sus administradores han publicado videos para revelar la identidad de algunas de las personas que se encuentran desde hace años en el edificio, así como fotografías para dar a conocer el estado actual en el que se encuentra el auditorio.

 

Sin embargo, la cuenta estaba inactiva desde julio de 2015, sólo tiene 112 seguidores y volvió a retomar sus publicaciones a partir de las declaraciones que dio el rector Enrique Graue Wiechers sobre la liberación de Jorge Emilio Esquivel Muñoz, alias El Yorch, quien había sido acusado de narcomenudeo por la PGR y pertenece al colectivo Okupa Che.

 

Historia

 

La última vez que se solicitó y permitió el ingreso de la Policía Federal a Ciudad Universitaria fue en septiembre de 2000 (durante la administración de Juan Ramón de la Fuente en la UNAM), para desalojar los edificios y terminar con la huelga estudiantil que tuvo nueve meses parada a la universidad.