La Asociación del Fútbol Sudafricano (SAFA) negó que las autoridades del país sobornaran a directivos de la FIFA para conseguir que esa nación fuera elegida como sede del Mundial de 2010.

 

“Reafirmamos que llevamos a cabo todo el proceso con integridad. Las acusaciones se demostrarán falsas”, dijo el portavoz de la SAFA, Dominic Chimhavi. La reacción de la SAFA se produce después de que una investigación del FBI revelara que el gobierno sudafricano prometió 10 millones de euros al entonces vicepresidente de la Fifa, Jack Warner, y a otros dos altos cargos de este organismo, a cambio de que votaran por Sudáfrica para organizar la Copa del Mundo.

 

El portavoz de la SAFA reivindicó también la limpieza de la candidatura de Sudáfrica para albergar la Copa del Mundo de 2006, que finalmente se jugó en Alemania, y aseguró que fue el prestigio de personalidades como Nelson Mandela y Desmond Tutu lo que llevó la siguiente edición al país austral.

 

“Poner bajo sospecha a personalidades de tanta integridad es muy decepcionante”, agregó Chimhavi, quien recordó que Sudáfrica tenía el apoyo de todo el continente africano. Sudáfrica se impuso en 2004 a Marruecos, por 14 votos a 10, en la votación final para la elección del país organizador del Mundial de 2010.

 

Tanto la oposición como diversos sectores de la sociedad civil han pedido explicaciones al gobierno sobre el escándalo, que empaña la imagen del éxito de la Copa del Mundo 2010, que es considerada uno de los hitos en la historia de Sudáfrica.

 

El voto de Warner y de los otros dos altos cargos supuestamente sobornados -que según el FBI debió recibir de Warner una parte menor de los 10 millones de dólares pagados por Sudáfrica- fueron decisivos para el resultado.

 

FIFA perdió 122 mdd en 2015

 

Los escándalos de corrupción que han afectado la imagen de la FIFA en los últimos años, significaron pérdidas por 122 millones de dólares (110 millones de euros). Ésta es la primera vez, desde 2002, que el organismo rector del futbol pierde dinero en un ejercicio fiscal, pese a que los ingresos aumentaron 7.6% respecto a 2011, todo por los escándalos en los que el organismo se vio envuelto el año pasado.