El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán informó que “gracias a las acciones que han tomado desde el día de ayer, vamos bien, pero no podemos bajar la guardia y por eso hemos tomado la determinación, junto con la Ciudad de México y el Estado de México, de continuar la contingencia para el día de mañana, esto quiere decir, que mañana no circularán todos aquellos vehículos con engomado color verde, terminación 1 y 2 sin importar el tipo de holograma de verificación”.

 

En entrevista para Fórmula Financiera de Radio Fórmula, explicó que “el diagnóstico que tenemos es que el parque vehicular se ha visto incrementado de manera importante, sobre todo de aquellos vehículos que no circulaban un día a la semana y que ahora circulan todos los días”.

 

En ese sentido, dijo que el incremento de ese parque ha sido considerable y por eso “es que estamos viviendo este tipo de situaciones; cabe mencionar que estamos comenzando la temporada de Ozono y hace que sea más recurrente altas concentraciones, que nos llevan a la necesidad de decretar precontingencias y contingencias”.

 

Sobre cómo funcionaría la Norma Emergente de Verificación, que solicitó este miércoles por el presidente Enrique Peña Nieto, indicó que esta es una instrucción que dio el Ejecutivo para poder plantear de fondo una solución que permita evitar en un futuro estas situaciones (precontingencias y contingencias ambientales).

 

Con esta norma buscan tener un proceso de verificación que garantice que los coches que circulan todos los días sean poco contaminantes, “vamos a ir de la mano con la solicitud de no irnos por el año y modelo, sino vamos a darle permiso que tenga un convertidor catalítico, pero que funcione”.

 

Añadió que pretende establecer la utilización de sistemas OBD (On Board Diagnostics, para monitorear en todo momento el estado del catalizador y el nivel de emisiones contaminantes que expulsa el vehículo), catalogada como una tecnología de vanguardia para identificar si funciona bien el catalizador.

 

Señaló que la entrada en vigor de la norma no sería de manera inmediata; sin embargo, trabajan para poder sacarla en un par de semanas, además de trabajar a la par y con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para actualizar el plan de contingencias y precontingencias, para ver de qué manera se puede actuar de manera más proactiva.

 

Finalmente sobre el nivel de contaminación de las gasolinas producidas por Petróleos Mexicanos (Pemex) señaló que la calidad de los combustibles “nos ha obligado a no poder adoptar las últimas tecnologías, y obviamente son más limpias (…) las gasolinas importadas serán de mejor calidad y ayudará mucho“.