Las plataformas tecnológicas que deben usar los candidatos independientes a la Asamblea Constituyente para la recolección de firmas tienen un mecanismo complicado y poco amable para quienes quieran apoyar a los aspirantes, consideraron algunos contendientes.

 

Desde hace cuatro días, “Tú Constituyente” usa la plataforma tecnológica Virk para la recolección de firmas, herramienta que recién les autorizó el Instituto Nacional Electoral después de varias revisiones.

 

Sobre esta herramienta, Guillermo Chávez señaló que es un proceso engorroso, porque los que quieran votar tardan mínimo 15 minutos en registrarse, pues requieren entrar a la página, escribir su nombre, clave de elector y una frase donde manifiesten que apoyan al candidato. Este proceso lo tienen que hacer cinco veces, al igual número de postulantes de “Tú Constituyente”

 

“Tuvimos muchas pláticas y discusiones con el INE hasta que por fin nos autorizaron este modelo, sí engorroso pero pues necesario. Esta plataforma estaba basada en otra que utilizaron en la elección pasada para observadores electorales, está validada por una institución grande, pero está disponible para que todo mundo la pueda usar”, detalló.

 

Elsa Conde, feminista que obtuvo su registro, coincidió en que las plataformas para las firmas tienen complicaciones y pueden convertirse en un impedimento más.

 

En la recolección electrónica, se debe descargar el formato de la plataforma y poner los datos (nombre, firma y credencial). Para comprobar la legalidad se debe de tomar fotografía a la credencial, aunque ya no es obligatorio, y de esos datos se debe hacer una carpeta por cada una de las firmas.

 

Detalló que como candidatos tienen un reto doble, pues no sólo deben ganarse la confianza de los ciudadanos, sino que también les informan del proceso electoral y de qué trata toda la reforma política, una labor que debiera hacer el gobierno capitalino.

 

Explicó que por parte de las autoridades fiscalizadoras del INE, los candidatos independientes reciben un trato igual al de los partidos políticos. “Se convierte en otro reto, porque tenemos que recolectar firmas y también recursos. En menos de tres días recibimos uno o dos oficios por parte de la unidad de fiscalización, nos están tratando como si usáramos recursos públicos”.

 

Al respecto, Eduardo Huchim, especialista en temas electorales, señaló que a partir de las votaciones de 2015, las autoridades encargadas de vigilar el proceso se han  esmerado en poner trabas en la obtención del registro de candidatos independientes, lo cual obedece a que se han dado cuenta del rechazo por parte de la sociedad hacia los partidos políticos.

 

Podría decirse que las condiciones que pone el INE en el uso de plataformas tecnológicas con las que se reúnen las firmas, son un truco con el que se busca no sólo evitar que ganen los independientes, sino que ni siquiera puedan obtener su registro.

 

“Es cierto que en cuanto a las plataformas electrónicas podrían flexibilizarse, por supuesto sin dejar de ofrecer garantías de certeza. No se trata de hacer algo tan libre que tuviera que prestarse a trampas por parte de los aspirantes”, dijo.

 

Sin piso parejo

 

El líder del sindicato de bomberos ya entregó a la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, todas sus firmas para poder contender como candidato independiente a la Asamblea Constituyente.

 

Al respecto, Guillermo Chávez opinó que no hay piso parejo, pues hay  independientes, refiriéndose a Ismael Figueroa, que cuentan con una estructura superior al del resto de los candidatos.

 

Herramienta. “Tú Constituyente” usa la plataforma tecnológica Virk para la recolección de firmas.