Durante el fin de semana, la Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la fase de precontingencia en la Zona Metropolitana del Valle de México debido a que se registraron niveles de ozono por encima de los 150 puntos. Se trata de la tercera precontigencia en lo que del año.

 

La comisión informó que, debido a la influencia de un sistema anticiclónico sobre el occidente y centro del país, se generó una fuerte estabilidad atmosférica y cielo despejado sobre la zona del Valle de México.

 

Esta situación, sumada a la débil intensidad del viento en superficie y la fuerte radiación solar, propiciaron una “muy mala dispersión de los contaminantes precursores del ozono e intensa actividad fotoquímica”.

 

Por ello, desde el sábado 12 de marzo, se registraron valores máximos para ozono de entre 154 y 163 puntos en el índice de calidad del aire.

 

Durante las primeras horas de la tarde del sábado, se observó un lento desplazamiento de los contaminantes hacia el sur de la ciudad, lo que provocó un incremento en la concentración de ozono en esa región.

 

El domingo, la estabilidad atmosférica que prevaleció durante parte del día provocó una escasa dispersión de los contaminantes precursores del ozono, lo que en presencia de la radiación solar intensa provocó un lento desplazamiento de los contaminantes.

 

Por tal razón, se determinó que no existían las condiciones adecuadas para levantar la Fase de Precontingencia Ambiental Atmosférica por Ozono.

 

Al cierre de esta edición y de acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, hoy se esperan condiciones desfavorables para la dispersión de la contaminación.

 

Recomendaciones

 

Los elevados índices de ozono se presentan de 13:00 a las 19:00 horas. En este periodo de tiempo se recomienda que los niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares permanezcan en interiores en las horas de máxima concentración.

 

También se deben evitar las actividades deportivas y al aire libre, particularmente niños, jóvenes y adultos mayores.

 

Los deportistas deberán abstenerse de realizar ejercicio o desarrollar actividades al aire libre que requieran un esfuerzo vigoroso.

 

Para la población en general, evitar las actividades deportivas al aire libre. Así como no fumar ni exponerse a humo de cigarro en espacios cerrados.