PARÍS. La ex ministra francesa de Deporte, Roselyne Bachelot, acusó de dopaje al tenista español Rafael Nadal, basándose en los meses que estuvo inactivo en 2012, por una lesión en el tendón rotuliano.

 

“Se sabe que la famosa lesión de Rafael Nadal, cuando estuvo parado siete meses, se debe en realidad a un control positivo”, lanzó la ex ministra de Nicolas Sarkozy, que estuvo al frente de la cartera de Sanidad y Deporte entre 2007 y 2010 y ahora participa en una tertulia del canal “D8”, donde esta semana hizo esas declaraciones.

 

Bachelot habló de Nadal a partir del anuncio de la tenista rusa Maria Sharapova que aceptó haber dado positivo por Meldonium, el pasado mes de enero durante el Abierto de Australia.

 

“Cuando ves a un jugador de tenis que para durante varios meses, es que dio positivo. No siempre, pero muy a menudo”, agregó la ex ministra conservadora.

 

“Estoy limpio. Siempre he trabajado muy duro y cuando he estado lesionado, nunca he tomado nada prohibido para recuperarme antes. Estoy muy lejos de eso”, indicó el tenista español en Indian Wells.

 

“Jamás tuve esa tentación”, insistió el número cinco del mundo, que se mostró contrariado ante las insinuaciones de dopaje. “Varias veces se me ha relacionado con algo así y estoy cansado”, agregó.

 

“Siempre fui claro con mis tratamientos. En su momento utilicé PRP (plasma rico en plaquetas) con células madre en dos ocasiones en mis rodillas. Me fue bien”, explicó el español, que insistió en nunca hará “algo incorrecto”.

 

“El Meldonium es inofensivo”

 

El científico letón Ivar Kalvinsh, inventor del Meldonium, aseguró que “dos millones de personas toman regularmente” esa medicina cardiovascular que ha sido incluida en la lista de sustancias dopantes.

 

“Se lo recomiendo a todo el mundo. Yo también la tomo cuando estoy agotado y siento que la cabeza está cansada. La tomo durante 10 días y estoy como nuevo”, señaló Kalvinsh, de 68 años y residente en Riga, capital letona.

 

“Meldonium es único, no hay otro igual en el mundo. Quizás por eso, por esnobismo, los países occidentales decidieron prohibirlo. Como no lo tenemos, vamos a prohibirlo”, denuncia.

 

Kalvinsh cree que es “lógico” que el deportista que toma Meldonium obtenga “mejores resultados”, ya que, si está tranquilo y no teme por su corazón, sus entrenamientos serán más intensos y competirá mejor.