Al concluir la sesión cambiaria de hoy en bancos de la capital del país, el dólar libre se ubicó en un precio máximo de 18.21 pesos a la venta, 16 centavos más respecto a la víspera, y se compró en un mínimo de 17.38 pesos.

 

El euro se ofertó hasta en 19.94 pesos, lo que significó 13 centavos más comparado con el cierre de ayer, y el yen se comercializó en un precio máximo de 0.172 pesos.

 

El Banco de México (Banxico) informa que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana se sitúa en 17.9044 pesos.

 

Bolsa Mexicana pierde racha positiva

 

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con una baja de 1.23%, debido a un ajuste tras acumular ocho jornadas consecutivas de ganancias, y se alineó a la dirección de los mercados globales que bajan tras cifras negativas de China y una disminución en los precios del petróleo.

 

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica así a media jornada en 44 mil 415.11 unidades, con 552.05 enteros menos respecto al nivel previo, en donde destacan las bajas de Walmart, Cemex y Grupo México, de 3.19, 2.91 y 1.59%, respectivamente.

 

En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones baja 0.16%, el Nasdaq desciende 0.46% y el Standard and Poor’s 500 retrocede 0.49%.

 

Luego de ocho jornadas consecutivas de incrementos y de que el IPC tocara niveles de 45 mil puntos durante la sesión previa, este martes la BMV opera en terreno negativo debido a una toma de utilidades y a su alineación al comportamiento de los mercados internacionales.

 

Los inversionistas reaccionaron a datos económicos a nivel internacional, como la caída en las exportaciones de China durante febrero, de 25.4%, mucho mayor a lo esperado por el mercado de 14.5%, mientras que las importaciones bajaron 13.8%, en línea con el 12% esperado y 18.8% del dato previo.

 

Mientras que en Japón se dio a conocer el dato final del Producto Interno Bruto (PIB) al cuarto trimestre de 2015, el cual mostró una caída de 1.1%, menor al 1.5% anticipado por el consenso.

 

En la eurozona se presentó el dato preliminar del PIB al cuarto trimestre del año pasado, el cual presentó un crecimiento de 1.6%, ligeramente por arriba del 1.5% previsto, y en Alemania se tuvo un buen reporte de la producción industrial.

 

Por otro lado, el precio del petróleo tipo West Texas Intermediate (WTI) revirtió su dirección y muestra una baja de 3.22%, para cotizarse en 36.68 dólares por barril, mientras que el Brent baja 2.77% a 39.71 dólares por tonel.

 

A media jornada, en la BMV se opera un volumen de 157.9 millones de títulos por un importe económico de cinco mil 266 millones de pesos, con 43 emisoras que ganan, 68 bajan y nueve se mantienen sin cambio.

 

En el mercado cambiario, el dólar de ventanilla se cotiza en 17.46 pesos a la compra y en 18.21 pesos a la venta, mientras que el interbancario se ubica en 17.89 pesos a la compra y se oferta en 17.90 pesos; en tanto, el euro se toma en 19.43 pesos y se coloca en 19.99 pesos, de acuerdo con Banamex.