BUENOS AIRES. El presidente de Argentina, Mauricio Macri, apeló a la unidad para superar la situación de “fragilidad” del país y se trazó como retos reducir la inflación, acabar con el narcotráfico, reformar el Estado, la justicia y la educación, restaurar los lazos internacionales.

 

“Somos mejores que esto, somos mejores que la vida que llevamos. Los argentinos juntos podemos superar cada uno de estos problemas, no estamos condenados a vivir mal”, dijo el presidente en un discurso durante la apertura del año legislativo al que asistieron diputados, senadores, gobernadores, sindicalistas y referentes sociales.

 

Macri hizo un duro repaso a la herencia recibida de manos de Cristina Fernández, como el elevado déficit fiscal, una de las inflaciones más altas del mundo, la corrupción y la ineficiencia en el aparato estatal y el avance del “flagelo del narcotráfico”, fruto de la “incompetencia” o la “complicidad” del gobierno anterior.

 

El presidente sostuvo como prioridad alcanzar la “pobreza cero”, gracias a la vuelta al crecimiento económico y a la creación de empleo “digno”.

 

Ello no solo será posible sin la meta de que para fin de año se reduzca la elevada inflación, que se “come los salarios”.

 

En ese sentido, advirtió que no serán “tolerantes contra aquellas empresas que se crean por encima de la Justicia” y violen las normas de la competencia.

 

Aunque reconoció que tras su asunción los precios han continuado su escalada por “inercia”, aseguró que la inflación fue promovida por el Ejecutivo de Cristina Fernández (2007-2015) como una “herramienta válida de la política”.

 

Las declaraciones del presidente despertaron sucesivamente los abucheos del kirchnerismo en la Cámara, que a su vez, eran contestados con gritos de “sí, se puede” y aplausos del sector oficialista.

 

Macri también apuntó a la necesidad de encarar una “ambiciosa reforma política”, con el sistema electoral en el punto de mira; modernizar y transparentar el Estado y mejorar las infraestructuras y el sistema educativo, con un proyecto para que la enseñanza sea obligatoria desde los 3 años.

 

El presidente recalcó también que Argentina mantendrá relaciones “maduras y sensatas con todo el mundo” y confió en que el Congreso, -donde el oficialismo no tiene mayoría-, primará la “responsabilidad” sobre la “retórica” para afrontar una de sus primeras tareas del año: derogar las leyes que impiden cerrar el conflicto de la deuda con fondos especulativos.

 

Vuelvo en caso Nisman

 

Macri ratificó el compromiso con los derechos humanos y con buscar la “verdad” sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman -sin esclarecer tras más de un año- y sobre el atentado que este investigaba, el ataque la mutualista judía AMIA que dejó 85 muertos en 1994.

 

El mismo día que la magistrada Fabiana Palmaghini, que se desempeña en el Juzgado Criminal de Instrucción 25, declinó seguir al frente de la investigación de la muerte de Nisman por entender que la causa debe tramitarse en el fuero federal, ámbito en el que tendrá que definirse qué juez asume la pesquisa.

 

Esta decisión se da después de que el lunes la magistrada le tomara declaración durante más de 14 horas al exdirector de operaciones de los Servicios de Inteligencia argentinos Antonio “Jaime” Stiuso, que colaboraba con Nisman en el marco de la investigación sobre el atentado contra la mutual judía.