Con el objetivo de concientizar al público sobre el cambio climático y la importancia de los autos eléctricos, el próximo 12 de marzo el Autódromo Hermanos Rodríguez albergará una carrera de Fórmula E, categoría nueva que, de acuerdo con Manolo Ortiz-Tallo, director de operaciones de la categoría, “es el futuro” del automovilismo mundial.

 

“Cuando me contrataron hubo mucha gente que me dijo ‘no podrás hacer ni una sola carrera’. Los aficionados al motor cuestionaban la existencia de una prueba sin ruido. Pero, como hombre que ha organizado más de 200 grandes premios en distintas categorías y después de dos temporadas y tres años de organización, puedo asegurar que Fórmula E es el futuro”, afirmó Ortiz-Tallo.

 

Actualmente, la categoría realiza su segundo campeonato y, en noviembre de 2015, tras la carrera de Putrajaya, Malasia, superó los récords de audiencia de la Fórmula Uno, en Estados Unidos. “Estamos teniendo unas audiencias que nadie esperaba para este nuevo campeonato. Nadie daba un peso por nosotros y hay un campeonato que está preocupado por los índices de audiencia que estamos teniendo para nuestro primer año”, dijo.

 

Uno de los principales atractivos de la Fórmula E es el uso de monoplazas con motor eléctrico, cuya batería pesa cerca de 400 kilogramos y obliga a los pilotos a cambiar de auto durante la competencia.

 

Una de las partes que nosotros queremos impulsar con este campeonato es la tecnología, para que, al final, todo esto llegue a vehículos de calle. Creo que todos deberíamos estar preocupados con el cambio climático. Si hay más proyectos de esta índole, pues bienvenido sea”, comentó el directivo.

 

El 12 de marzo será la primera ocasión en la que se realice una carrera en un autódromo y no en un circuito callejero, como se lleva a cabo en ciudades como Long Beach (Estados Unidos), Buenos Aires (Argentina), París (Francia), Berlín (Alemania), Moscú (Rusia). Lo cual, facilitará el trabajo y disminuirá costos en la conformación del circuito.

 

Para la carrera de un día (sábado) se utilizarán sólo 2.14 kilómetros de la pista recién remodelada para el Gran Premio de México de Fórmula Uno. Pese a que existe disgusto de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) por el uso de circuitos de otras categorías, el Autódromo no sufrirá modificaciones importantes. Para optimizarlo, utilizarán chicanas.

 

Pese a que Ortiz-Tallo no quiso dar mayor detalle, aseguró que cuentan con circuitos alternativos en la Ciudad de México, por si, en algún momento, no pueden utilizar el Autódromo. “No se puede decir la zona, pero son totalmente emblemáticos para la ciudad”. A esto se suman 25 cartas de diferentes ciudades del mundo, para albergar una competencia de Fórmula E.