fernando-marti_r_l
Fernando Martí.

Hay un periodista y cronista cancunense de nombre Fernando Marti que hace 14 años inventó un evento y foro de discusiones llamado Foro Nacional de Turismo y medios de Comunicación cuyo objetivo primordial era que los medios de comunicación y los actores relevantes del turismo analizaran los temas más importantes de la agenda nacional turística.

 

El ejercicio siguió y en este 2016 éste foro cumplió ya catorce años y se celebró en la CDMX en el hotel Presidente Intercontinental los días 22 y 23 de Febrero, solo que desde hace ya algunas ediciones ya se bajó de las mesas de análisis a los medios, y son solo los políticos en su mayoría los personajes que discuten, es decir los medios ya no discuten solo observan y reportean el evento, de tal forma que el foro ahora solo se llama simplemente Foro Nacional de Turismo.

 

El año pasado fue una aburrida pasarela política en Villahemosa Tabasco, este año no lo fue tanto, una de las mejores mesas de discusión la hicieron los gobernadores de los estados que mas captan turismo en México, en la conferencia titulada ¿Como consolidad un destino turístico? estuvieron presentes los gobernadores de Yucatán, Rolando Zapata Bello; Quintana Roo, Roberto Borge Ángulo; de Puebla, Rafael Moreno Valle, y Miguel Angel Mancera de la CDMX, todos moderados por una ex secretaria de turismo Silvia Hernández que mas que moderar aduló hasta cansarse a los gobers, a los que llamo en repetidas ocasiones “los campeones del turismo”.

 

No sé si es mi imaginación o Miguel Angel Mancera, el gobernador de la la CDMX, anda un poco disperso en los temas del turismo de la ciudad, es verdad que maneja las cifras que le sopla su secretario de turismo Miguel Torruco Marqués.

 

Parte del speech de Mancera en el foro fue de que ya se trabaja en la creación de una (app) para pedir mariachis a domicilio dicho por el “tipo Uber” “Si queremos encontrar un mariachi, pues ahí podremos localizarlo. Lo estamos trabajando y eso es una aportación de los jóvenes también”, añadió. Mancera

 

A mi parecer dio un discurso lleno de lugares comunes y frases echas, lo máximo que llegó a aportar fue de que llamó ayer a los gobernadores a hacer un frente común para impulsar el turismo nacional, porque a pesar de los escenarios económicos mundiales “México es tan potente y tan rico en su oferta que seguirá teniendo muchos visitantes”.

 

Roberto Borge con todo y que no cuenta con las simpatías de muchos, dictó cátedra de como el turismo ha cambiado el rostro, aprovechó para anunciar la próxima apertura de la terminal 4 del aeropuerto de Cancún que será del tamaño del aeropuerto de Monterrey, abundó en explicaciones de como trabajan los fideicomisos en Quintana Roo y como mantener las tarifas aéreas para apoyar a los viajeros.

Rafael Moreno Valle apuntó que el turismo es la inversión que mas genera retorno, y que en momentos de recursos limitados el turismo es una buena inversión. Moreno Valle quiere hacer “La Ruta de Cortés” para conectar CDMX con Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

 

Rolando Zapata habló bien de como ir venciendo los picos estacionales de las temporadas bajas, y de como las conexiones aéreas regionales han ayudado a Yucatán a reforzar sus flujos turísticos, anunció la construcción de un nuevo centro de convenciones de 11 mil metros cuadrados en Mérida a unos pasos del Paseo de Montejo.

 

En la misma mesa participó el secretario de turismo federal Enrique de la Madrid y por vez primera habló de la importancia de los 80 millones de mexicanos viajando por México y que en la secretaria se está trabajando en combatir la estacionalidad, osea las bajas económicas propiciadas por las temporadas bajas, el secretario se mostró interesado en aumentar el bienestar de la gente vía la actividad turística.

 

Para mi gusto esta fue la mesa de análisis que más aportó del Foro Nacional de Turismo ex de medios de Comunicación un foro donde pienso siguen faltando las discusiones y los análisis de los medios y eso Fernando Martí lo sabe.