Promover la integración regional de los destinos turísticos al interior del país es una de las prioridades en la estrategia, debido a que permite que en un solo viaje la oferta sea mejor para el turista, sin embargo se requiere a la par mejorar la infraestructura hotelera y las vías de comunicación.

 

Durante la mesa Cómo consolidar un destino turístico, en el XIV Foro Nacional de Turismo, los gobernadores de Puebla, Yucatán y Quintana Roo y el jefe de gobierno de la Ciudad de México coincidieron que la integración de los destinos de forma regional debe centrarse en la diversificación de la oferta de sitios de interés a través de la paquetes que interconecten a diversos municipios y estados para estimular la actividad, por lo que se propone la creación de rutas turísticas que integren a diversos estados, como la ruta de Cortés.

 

“México como destino es único, a nivel regional, hemos planteado la ruta de Cortés, donde se puede vincular Tlaxcala, Puebla y Veracruz”, comentó Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla.

 

Para consolidar el crecimiento, es necesario estimular las inversiones en infraestructura, como la que se realiza para la construcción del Aeropuerto Internacional de Cancún y el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

 

“Tenemos la necesidad de contar con un aeropuerto mucho más potente en la Ciudad de México, porque podría darnos una proyección mucho más fuerte. Solamente una provincia de China puede aportar 30 o 40 millones de personas, pero no hemos logrado que se consolide esa parte del turismo”, mencionó Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CDMX.

 

En este mismo sentido, Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo, mencionó que el desarrollo de la nueva terminal aérea de Cancún permitirá que el destino más importante del país incremente su capacidad turística.

 

En su intervención, Rolando Zapata Bello, gobernador de Yucatán, mencionó que la integración de destinos en Mérida, que ocupa el quinto lugar como uno de los destinos turísticos más importantes del país fue posible debido a que entre 2012 y 2015 la conectividad hacia el estado creció 25%, al tiempo que la capacidad hotelera creció20%, lo que permitió que en 2015, la entidad recibiera a 1.5 millones de visitantes.