El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó en sesión extraordinaria, el modelo de boleta que será utilizado para la elección de 60 diputados y diputadas que integrarán la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

 

Con una votación de seis contra cinco, el Consejo del Instituto definió de entre cinco modelos de impresión, el que se entregará a los capitalinos el próximo cinco de junio, misma que será en tamaño doble carta y contendrá en el reverso la lista de los candidatos postulados.

 

El diseño único fue avalado con algunas modificaciones, con el fin de hacer una separación entre candidatos postulados por los partidos y los que competirán de manera independiente, de modo que los primeros aparecerán enlistados del lado izquierdo  y el resto en el extremo derecho de la papeleta.

 

Se acordó que la boleta se imprimirá en tono gris e incluirán el emblema a color y nombre de cada uno de los partidos políticos y sus respectivos candidatos, iniciando con el nombre y con apellidos paterno y materno.

 

Según lo destacó el máximo órgano del INE, las boletas contendrán candados de seguridad, para evitar que sean falsificadas, mismos que se harán públicos apenas cumplan con los mecanismos de verificación y prueba.

 

Se determinó que será la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, el organismo responsable de supervisar la impresión y resguardo de la papelería electoral que será producida por los Talleres Gráficos de México (TGM).

 

En tanto, la Dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívica, estará a cargo de la difusión del contenido y diseño de las boletas electorales, a efecto de informar y orientar a los ciudadanos sobre la forma válida de emitir el sufragio.

 

Durante la discusión del modelo de impresión, la consejera Pamela San Martín, afirmó que se trata de un novedoso modelo de boleta, que incluye las instrucciones precisas, para que los capitalinos emitan correctamente su voto.

 

“Resulta novedoso que dicho instrumento presente instrucciones e incluso herramientas visuales de las que nunca antes habíamos tenido que echar mano”, señaló tras destacar que esta papeleta se diseñó con base en las observaciones y propuestas de todos los consejeros; así como de las aportaciones de los propios partidos políticos.

 

Por su parte, El Consejero Presidente, Lorenzo Córdova señaló que será la voluntad de los ciudadanos la que defina a los 60 diputadas o diputados para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y refirió que la boleta sólo es un instrumento que les permitirá hacer valer ese derecho el próximo 5 de junio.

 

Morena impugnará

 

Cabe destacar que, durante la discusión del modelo de impresión, representaciones de los partidos Morena, de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI), rechazaron el orden en que se enlistará el nombre de los candidatos.

 

Inclusive, el representante de Morena ante este instituto, Horacio Duarte, adelantó que impugnará la decisión de los consejeros ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dado que en su opinión, el modelo aprobado viola el principio de equidad.