Los notables designados por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para redactar la Constitución de la Ciudad de México, cuentan con un “guion temático para las discusiones del grupo de trabajo”, cuyas actividades comenzarán este martes.

 

De acuerdo con Alejandro Encinas, senador e integrante del grupo de 28 notables, lo que se pretende es establecer una guía sobre la cual deberá arrancar la construcción de la Constitución de la Ciudad de México.

 

Entre los temas que se abordarán hoy, en una reunión privada, destacan derechos humanos y garantías de los ciudadanos, derecho a la ciudad, régimen jurídico del gobierno local y sus alcaldías, asuntos metropolitanos, el carácter de la capital y su relación con los Poderes Federales y “todo el sistema de transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas y combate a la corrupción”, informó Encinas Rodríguez.

 

En una entrevista con 24 HORAS, el ex jefe de gobierno del otrora Distrito Federal explicó que la Constitución deberá reflejar el Pacto Social que permita generar las condiciones de convivencia y desarrollo social, “podríamos hablar de una constitución progresista”.

 

Resaltó la importancia de generar un documento “donde puedan recogerse todas las aspiraciones de los actores sociales, sin renunciar ni ceder a los derechos sociales y a las garantías civiles que ya se han alcanzado en la Ciudad de México, tal es el caso del matrimonio igualitario, la interrupción temprana del embarazo y los programas sociales, como la pensión universal para adultos mayores”.

 

Sin embargo, para la senadora panista y aspirante a la Asamblea Constituyente, Mariana Gómez del Campo, la Constitución debe ser plural, “no tiene que ser un armatoste, deberá hablar de lo básico, de los derechos de los capitalinos”.

 

Consideró que los programas sociales y beneficios alcanzados por los habitantes de la Ciudad de México deberán estar plasmados en las leyes secundarias, toda vez que el documento principal debe establecer normas muy generales