Por primera vez en la historia un Papa visitará los Altos de Chiapas, zona en que la religión protestante gana terreno en el estado y donde la pobreza y la marginación abrazan a sus habitantes, en especial a los indígenas, a quienes Francisco dirigirá un mensaje especial.

 

En la primera década del siglo XXI, la población católica en Chiapas descendió seis puntos porcentuales, pues pasó de 63% a 57%, esto según la encuesta “Panorama de las religiones en México”, que realiza el INEGI cada 10 años.

 

Esta caída de files católicos benefició a las iglesias protestantes y evangélicas, que en el mismo periodo pasaron de 13% a 18% entre las dos, mientras que cultos como los mormones, los Testigos de Jehová y los Adventistas del Séptimo Día mantuvieron, entre todas, su base de fieles en Chiapas en 8%.

Infografía: Xavier Rodríguez

 

(Da click en la imagen para ampliar)

 

Estos números ponen a Chiapas como el estado más protestante de México, un país en el que a nivel nacional 83% de sus habitantes se consideran católicos, es decir, 26 puntos porcentuales por encima de los chiapanecos.

 

El obispo de Roma llegará a Tuxtla Gutiérrez a las 09:00 de la mañana y de ahí tomará un helicóptero para dirigirse a San Cristóbal de las Casas, donde tendrá actos públicos con indígenas.

 

Uno de los momentos más significativos de la visita del Papa a Chiapas será cuando se reúna con indígenas en una misa programada para las 10:15 horas en la unidad deportiva municipal de San Cristóbal. Tras la misa comerá con ocho indígenas y hablará con ellos sobre la situación en la que viven.

 

Este encuentro es socialmente destacado, ya que uno de cada tres chiapanecos se considera indígena, un sector social que históricamente ha sido excluido y marginado, dejándolos en una condición de pobreza; de hecho, Chiapas es considerado el estado más pobre del país.

 

Terminando la comida, el líder de la iglesia católica irá a la catedral de San Cristóbal, donde se espera que visite la tumba de Samuel Ruiz, quien fuera obispo del lugar entre 1959 y 1999, cuando cumplió 75 años, año en que se retiró.

 

La figura de Samuel Ruiz es controvertida, ya que luego del levantamiento del Ejército Zapatista (en 1994) fue señalado de incitar la revuelta popular, acusación que estuvo a punto de costarle su cargo como obispo. Sin embargo, luego de que se instalaran las mesas de diálogo entre zapatistas y el gobierno federal, Ruiz entró como mediador gracias a la gran confianza que le tenía el sector indígena, que todavía recuerda al obispo, que falleció en 2011.

 

Terminada la visita a la catedral, Francisco regresará a Tuxtla Gutiérrez, donde tendrá un encuentro con las familias en el estadio “Víctor Manuel Reyna”, donde se espera que hable de la desigualdad, exclusión y migración.

 

En su última medición de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, tres de cada cuatro chiapanecos viven en la pobreza, mientras que 31% de sus habitantes tienen condiciones de pobreza extrema. Ambos indicadores ponen a la entidad como la más retrasada en este rubro.

 

Migración

 

A este problema social se le tiene que sumar la situación geográfica. Al ser frontera con Guatemala, el estado es un paso natural para los migrantes centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos.

 

Números de la Secretaría de Gobernación indican que cada año entran de forma ilegal por la frontera sur 140 mil personas, a quienes hay que sumarle al millón y medio de personas con documentos que también llegan por el sur.

 

El Papa, como hijo de migrantes italianos, tiene en su agenda permanente la cuestión de la migración, como lo demostró ayer en la misa en Ecatepec, donde llamó a quitar de las manos de los traficantes de la muerte a quienes buscan migrar de sus lugares de origen.

 

Meade acompañará al Pontífice

 

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade, recibirá y acompañará al papa Francisco en su visita al estado de Chiapas.

 

El secretario de Estado acudirá en representación del presidente Enrique Peña Nieto y permanecerá con el obispo de Roma en sus recorridos por dos ciudades de ese estado.

En concreto, el secretario dará la bienvenida al Sumo Pontífice en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez y estará con él en sus actividades en San Cristóbal de las Casas.

 

Cabe destacar que el gobierno estatal anunció la suspensión de clases en toda la entidad debido a la visita del Papa.