La Secretaría de Salud confirmó que incrementará y reforzará la vigilancia y monitoreo a mujeres embarazadas, para detectar casos de contagio del virus zika, el cual hasta el momento no ha afectado a esta parte de la población.

 

La dependencia anunció que habrá un protocolo especial de vigilancia gineco-obstétrica y capacitación especial a los ginecólogos para detectar y diagnosticar con tiempo, los casos de zika.

 

En la primera conferencia de prensa en la cual ha estado presente la titular de la dependencia, Mercedes Juan López señaló que además se reforzarán las acciones de prevención y vigilancia en las entidades en las cuales la próxima semana estará presente el papa Francisco, como Michoacán y Chiapas, este último estado es el que tiene más casos, mientras que Michoacán es uno donde hay una importante presencia del mosquito.

 

Hasta el momento, señaló la funcionaria, hay 34 casos autóctonos confirmados y tres importados, para un total de 37.

 

De acuerdo con la dependencia existe evidencia científica de que en un caso en Estados Unidos, sí hubo una transmisión del virus vía sexual y anteriormente se logró aislar el Zika en el semen de un hombre; sin embargo, no se tienen evidencias de que esta sea la vía de contagio para más casos.

 

Hasta el momento, el gobierno federal ha detectado 168 localidades prioritarias de 24 estados, principalmente en el sureste del país, donde se reforzarán las acciones de prevención, como la colocación de obitrampas y la localización de espacios con alto nivel de crecimiento larvario.

 

Además se incrementarán las campañas de comunicación social destinadas a promover la eliminación del mosquito o vector, utilizando no sólo los tiempos oficiales sino también mediante la adquisición de pautas publicitarias extraordinarias.