El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa, aseguró que como parte de la reestructura de la empresa, uno de los temas más importantes es la organización industrial, cómo van a participar en el mercado eléctrico para generar condiciones de piso parejo, competencia y participen en las nuevas oportunidades.

 

Durante su participación en la Expo Energy México 2016, expuso que con la separación de la compañía, en el ámbito de la generación de energía eléctrica, se crearán al menos cuatro empresas subsidiarias diferentes, que competirán entre ellas y con las generadoras privadas nacionales e internacionales en el nuevo mercado.

 

Ochoa Reza detalló que se creó una unidad de negocio para administrar la central nucleoeléctrica Laguna Verde, que por motivos de seguridad, depende del corporativo en las empresas de energía para tener un vínculo directo entre el director de la empresa y el de la central.

 

En materia de transmisión, puntualizó, se establece una subsidiaria para llevar el récord contable de los costos que establece transmitir la energía eléctrica de alto voltaje en el sistema e informar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

El director de la empresa productiva del Estado comentó que también se crea una subsidiaria de distribución, pero se crean las 16 unidades separadas entre sí para entregar la información oportuna al órgano regulador.

 

Para comercializar la energía eléctrica se crea una subsidiaria para el suministro básico y una filial para el suministro calificado, es decir, aquel para grandes usuarios que consuman energía equivalente a dos megawatts o más y a partir de agosto de este año que sean aquellos consumidores que consuman un megawatt o más.

 

“Finalmente, se han creado comercializadores de combustibles y éste es un área económica nueva para la Comisión Federal de Electricidad, anteriormente la comercialización de combustibles era una actividad que Petróleos Mexicanos llevaba a cabo”, abundó.