Con la finalidad de evitar la filtración de dinero de procedencia ilícita, la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), anunció la creación del Frente Financiero Antilavado.

 

Chemaya Mizrahi Fernández, presidente nacional de la Asofom, explicó que este Frente será una plataforma multidisciplinaria y será el vehículo para que los intermediarios financieros no bancarios apoyen a la autoridad para la implementación de las buenas prácticas en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

 

Explicó que como parte del lanzamiento del Frente Financiero Antilavado, la Asofom realizó un examen simulador elaborado bajo los estándares establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a 90% de sus oficiales de cumplimiento, con la idea de que todos cuenten con las habilidades y estrategias necesarias para cumplir con el proceso de certificación.

 

María Isabel Vázquez Menchaca, consejera independiente de la Asofom detalló que el oficial de cumplimiento es aquella persona, dentro de todas las entidades del sector financiero, que se encargaba de cumplir con la normativa de la CNBV, pero a través del tiempo las obligaciones han cambiado y ahora serán certificados por el órgano regulador.

 

“Lo que se pretende con esta certificación es que el oficial de cumplimiento realmente se profesionalice, que deje de ser una persona que únicamente ponga una palomita a la norma y que realmente reporte y esté preparado para proteger a su empresa y disminuir el riesgo que conlleva, ya sea legal en materia de multas o reputacional”, aseveró.

 

“Este examen lo que hará es que es el mismo ángulo para todos, no importa si eres el oficial de cumplimiento de una Sofom debes conocer la normativa de todos los sectores, además es un examen que tiene una gran carga respecto a organismos internacionales”, añadió.

 

Por su parte, Adolfo González Olhovich, presidente nacional adjunto de la Asofom, aclaró que no todas las actividades relacionadas con el lavado de dinero tienen relación con el narcotráfico, sino con la evasión fiscal y ahí, dijo, en México 60% de la economía es informal.