La licitación para la Red Compartida, el proyecto más grande en materia de telecomunicaciones en el país y cuyas bases se publican este viernes, podría atraer la participación de hasta 100 empresas nacionales y extranjeras interesadas en invertir en este proyecto, de acuerdo con Bank of America Merrill Lynch.

 

Sonia Dulá, vicepresidenta para América Latina de la institución financiera, indicó que durante el proceso de desarrollo de las bases para la licitación de este proyecto elaborado en conjunto por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), compañías nacionales y de Estados Unidos, Asia, Medio Oriente y Europa mostraron su interés en participar en el concurso.

 

Por su parte, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, indicó que el concurso internacional de la Red Compartida “es un proyecto atractivo para la inversión privada y con alto impacto para la población mexicana”.

 

En conferencia de prensa para anunciar las bases de esta licitación, el funcionario recordó que se prevé una inversión mínima de siete mil millones de dólares para el despliegue de esta red en los próximos 10 años, pero que el monto puede ser mayor dependiendo de la oferta que realicen los interesados.

 

Indicó que el criterio de asignación de la Red Compartida será el de cobertura, siendo el ganador aquel que cubra con una red móvil 4G al mayor porcentaje de la población del país, por lo que se prevé que el proyecto dé cobertura de servicios de telecomunicaciones a más del doble de mexicanos que el promedio de las redes 4G actuales, es decir 40 millones de personas.

 

De acuerdo con la SCT, la cobertura mínima solicitada será de 85% de la población, sin embargo, Ruiz Esparza señaló que esperan que las ofertas de los participantes sean mayores.

 

Por su parte, el comisionado presidente del IFT, Gabriel Contreras, explicó que con el fin de brindar certeza jurídica a los interesados en participar en el proceso de licitación, se contará con los elementos de referencia para identificar previamente a los agentes económicos impedidos para participar por tener influencia en la operación del proyecto, esto es, aquellos que pudieran beneficiarse directamente de la Red Compartida.

 

El fallo de la licitación se realizará el próximo mes de agosto, una vez que se hayan recibido y analizado cada una de las propuestas de los interesados.