La industria automotriz buscará este año que el gobierno federal le otorgue estímulos fiscales a partir de 2017 con el fin de incentivar la investigación y el desarrollo a nivel nacional.

 

El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, refirió que un grupo de instituciones académicas y centros de investigación del sector pujará este año para que el Congreso les permita deducir 30% de la inversión en innovación.

 

Recordó que en 2008 el Legislativo canceló el crédito fiscal de 30% contra el Impuesto Sobre la Renta (ISR), en caso de que se hiciera investigación y desarrollo.

 

En conferencia de prensa para anunciar la segunda edición del Mainforum, evento de tecnología en el sector que se realizará del 8 al 11 de marzo en Monterrey, Solís expuso que el Grupo Nacional de Instituciones Académicas y Centros de Investigación de la Industria Automotriz trabaja de la mano con las secretarías de Hacienda y de Economía, así como con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a fin de lograr dicho cometido este mismo año.

 

Subrayó que el éxito de la industria automotriz mexicana, la principal generadora de divisas en el sector de manufacturas, está basado en las exportaciones y un mercado interno en recuperación, y que sólo podrá sostenerse si crece a la par en la generación de tecnología.

 

“Debido a la falta de estímulos, por cada proyecto que se logra otro emigra. La investigación y desarrollo se va a donde existen condiciones favorable en materia de política pública”, concluyó Solís.

 

Dato

 

  • 3% de las ventas totales invierten las automotrices en México en desarrollo y tecnología

 

  • 50 centros de investigación automotriz hay al menos en México, entre armadoras y proveedores