Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, destacó que un grupo de inteligencia del gobierno federal trabaja en la búsqueda de los jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca, Veracruz.

 

Referente al encuentro con los padres de los jóvenes, el funcionario recordó que la responsabilidad de las autoridades, por mandato de ley, es la búsqueda con vida.

 

El subsecretario resaltó que, además de la Gendarmería Nacional,  hay una célula de inteligencia que trabaja de forma coordinada con todas las autoridades federales.

 

Búsqueda se intensifica

 

En tanto, Luis Ángel Bravo Contreras, fiscal general de Veracruz, dijo que el proceso de búsqueda de los desaparecidos en Tierra Blanca se intensificó, detalló que 300 elementos arribaron a la zona y se espera contar con resultados positivos en la investigación.

 

En entrevista con Denise Maerker en Fórmula, el funcionario detalló que las fiscalías y las procuradurías locales solo investigan delitos de orden común, los crímenes relacionados con la delincuencia organizada son responsabilidad de la Procuraduría General de la República.

 

Bravo Contreras remarcó que, como parte de los protocolos nacionales, se llevan a cabo cruces de información.

 

Respecto a los resultados de las pruebas de control y confianza, donde el 34% de los policías de la entidad reprobaron, el fiscal apuntó que, por instrucción presidencial, los oficiales que no acrediten los exámenes  son cesados de su cargo.