BUENOS AIRES. El presidente argentino inició una cargada agenda en el 46 Foro Económico Mundial, considerada por algunos analistas como el “retorno de Argentina al foro de Davos” por la ausencia en los últimos años de funcionarios de los gobiernos argentinos en la cita y cita a la que parece tomar como punto de despegue para mostrar al mundo la Argentina de Mauricio Macri y para tratar de ganarse la confianza de los inversores internacionales.

 

Para estrenarse el mandatario desplegó una agenta atiborrada de reuniones políticas y sobre todo con directivos de multinacionales como Shell, Facebook o Mitsubishi y con el presidente de Coca-Cola, quien prometió una inversión de mil millones de dólares para proyectos de infraestructura y distribución.

 

La convocatoria en Davos llega transcurrido poco más de un mes desde la asunción de Macri, periodo en el que el líder conservador ha puesto en marcha una batería de medidas para la reapertura de la economía, tales como eliminar restricciones kirchneristas como el “cepo” cambiario o la reducción de los impuestos sobre las exportaciones agrarias e industriales.

 

Macri tuvo también encuentros con el presidente de Mitsubishi Corporation, Yorihiko Kojima, quien anticipó que tras años de reducción de las inversiones hará una nueva apuesta por el país suramericano, y con la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, que invitó a Macri a visitar la empresa en Estados Unidos.

 

La cargada agenda de la delegación argentina también incluyó al director ejecutivo de Shell, Ben Van Beurden, quien valoró el “nuevo marco institucional favorable a la inversión a partir del cambio político registrado en el país”, y al de Total, Patrick Pouyanné, que manifestó interés por los yacimientos argentinos.

 

Por su parte, Andrew Liveris, de Dow Chemical, habló con Macri del creciente interés de la firma por ampliar su presencia en el país suramericano, mientras que Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, destacó que Argentina está pensada como punto de partida para la expansión de la compañía en América Latina.

 

En el apartado político, Macri mantuvo un encuentro con su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu en el que analizaron una agenda común de acuerdos económicos sobre inversiones, seguridad, defensa y alimentación.

 

Durante el día, Macri también tuvo una importante reunión con el primer ministro británico, David Cameron, en la que los dos se comprometieron a iniciar “un nuevo capítulo” en las relaciones bilaterales, históricamente marcadas por la disputa de la soberanía de las islas Malvinas.

 

Asimismo, Macri se entrevistó con el vicepresidente estadunidense Joe Biden, el primer ministro irlandés, Enda Kenny, con la reina Máxima de Holanda, de nacionalidad argentina, y con el primer ministro de esa nación, Mark Rutte.