DAVOS. China está lejos de entrar en recesión y no tendrá un “aterrizaje forzoso, además, el mundo está lejos de una nueva crisis como la desatada en 2008, aseguró Nouriel Roubini, un economista quien se ganó el apelativo de “Doctor Catástrofe” (“Dr. Doom”) precisamente por sus acertadas predicciones sobre la debacle financiera que inició ese año.

 

En una de las varias mesas redondas y debates que en al arranque oficial del foro de Davos abordaron la situación económica de China, el reconocido economista de la Universidad de Nueva York incluso calificó a los mercados como “maníaco depresivos” y extremadamente desconfiados.

 

Quien fuera señalado como un “pesimista” al predecir la crisis de las hipotecas subprime en 2008, agregó que China carece de una comunicación fluida y de la suficiente transparencia en cuestiones tan vitales como su tasa real de Producto Interior Bruto (PIB) o el cumplimiento de estándares internacionales.

 

La transición hacia un régimen más flexible ha empezado ya, pero “se ha contado mal”, y lo mismo ha ocurrido con algunos episodios vividos en las bolsas de China, que se han resuelto de forma quizás precipitada, dijo el economista durante una mesa redonda con un selecto grupo de directivos de grandes empresas del gigante asiático, entre ellos el presidente de la compañía de tarjetas bancarias UnionPay, Shi Wenchao, y el del grupo automovilístico Guangzhou, Zhuang Fangyou.

 

Para los ejecutivos chinos presentes en el debate el diagnóstico es algo distinto. Guangzhou, Zhang Fangyou reconoció un exceso de capacidad de la industria china no sólo en el sector del motor, que además ha agudizado el frenazo económico de los últimos trimestres.

 

Desde un punto de vista estrictamente financiero, el presidente de UnionPay, Shi Wenchao, se ha referido a las dificultades para que la liquidez en el mercado llegue de hecho a la economía real.

 

Se trata de un problema de comunicación, ha dicho, porque las entidades financieras no siempre entienden lo que necesitan las empresas y los particulares.

 

Ambos directivos han apuntado a la innovación tecnológica como una de las herramientas fundamentales para superar el bache, y Fangyou ha destacado además a aquellas compañías que llegan a acuerdos con empresas extranjeras.

 

Las alianzas estratégicas que el grupo Guangzhou mantiene con Honda o con Toyota, ha dicho, han mejorado la manera de hacer las cosas de la compañía china.

 

Todos han reconocido que el país asiático ofrece ahora excelentes oportunidades de inversión, entre otras cosas porque la corrección de las bolsas ha dejado en el mercado buenos precios, dejando aparte los efectos de la depreciación de su moneda.

 

Ven analista repunte de inflación en enero

 

El consenso de 24 analistas consultados por Banamex apunta a un repunte de la tasa de inflación con base en el comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor durante la primera quince y todo el mes de enero.

 

Los resultados de la encuesta publicados la víspera, previo al resultado que hoy dará a conocer a conocer el INEGI, anticipan que la inflación en la primera mitad del mes sea de 0.09% y a tasa anual se ubique en 2.54%, por arriba del 2.26% estimado en la consulta previa.

 

Para todo el mes de enero, los analistas consultados prevén un “fuerte repunte” con una tasa mensual de 0.35% y de 2.58 anual, por arriba del 2.13% que estimaban en diciembre pasado.