El Partido de la Revolución Democrática (PRD) no sólo se enfrenta a la pérdida de espacios con motivo de la elección de 2015, sino al desgaste, toda vez que algunos de sus militantes antepusieron la fidelidad al partido a las corrientes internas, dejando de lado los ideales que le dieron origen a dicho instituto, aceptó el líder del sol azteca en el DF, Raúl Flores, quien en una entrevista con 24 HORAS comentó que frente a la desconfianza de la sociedad quisiera ser una cara agradable de la política.

 

¿Cómo ha afectado al sol azteca el que haya más participación ciudadana y más partidos políticos?

 

Creo que el PRD se derivó de ser una defensa ideológica y de luchas a enfocar, la mayor parte de su tiempo, a su vida interna, a atender a las corrientes políticas que lo conforman o que han tomado el control del partido; y sí, hay que decirlo, se dejaron de lado algunas de las causas.

 

Esto ocurrió porque muchos de los que en su momento le dábamos vida al partido, de manera un poco más desinteresada, nos fuimos al gobierno. Hubo una burocracia partidaria que se hizo cargo de las estructuras del partido y ése es un quiebre importante.

 

Hubo incidentes que involucran escándalos de corrupción, alejamiento de principios que nos eran muy entrañables con la izquierda; pero, con todo y eso, todavía el PRD tiene los rasgos de un partido con una vida mucho más horizontal, que fue desdibujando los objetivos de la lucha.

 

Sobre López Obrador, se hace una especie de obsesión por la Presidencia de la República, y nuestra ruta como izquierda es más reformadora del Estado. El PRD se equivocó en comprar el discurso de que el modelo priista bien llevado, aquél que surge de la traición de los principios de la Revolución Mexicana, es un Estado que dará resultados y es útil; éso lo compramos y no fue muy afortunado, porque nunca debimos haber renunciado a democratizar la vida política, a pretender que un líder máximo nos diera más que lo que hiciera un esfuerzo colectivo.

Foto: Daniel Perales

 

¿Esta cantidad de corrientes que hay en el PRD no estaría  llevándolos a otra dirección? Morena ha dicho que el partido se va cada vez más al centro y a la derecha

 

Sin duda los poderes internos son importantes, pero lo que dice Morena es algo truqueado. Sí creo que el partido debe retomar los principios, una vida mucho más horizontal y mucho menos enfocada a las corrientes internas y a las necesidades de los dirigentes; pero este partido es el que sigue defendiendo el salario de los trabajadores, los derechos fundamentales para que las mujeres decidan sobre su propio cuerpo; y la diversidad.

 

En el caso de Morena pareciera que lo dicen desde la izquierda, siendo que asumen decisiones mucho más conservadoras.

 

El PRDDF tiene una historia de lucha mucho más constante, para nosotros el no ceder en apoyar a los movimientos es muy importante.

 

En el PRD, una cosa que admiro, es que alguien puede tener una posición contraria a, por ejemplo, el aborto legal, pero lo respetan porque es una decisión del partido.

 

Aquí no hay líder máximo que nos diga que ese tema no lo podemos tocar. En ese sentido, no dejaría de ser perredista. No perfilarías un gobierno con una figura como López Obrador.

 

Yo tuve mi participación, hice mi trabajo respecto a Andrés Manuel, pero me doy cuenta que es un despropósito, porque no estamos cambiando las estructuras del Estado.

Foto: Daniel Perales

 

¿Y las alianzas del PRD con el PAN?

 

No será la primera vez que ocurran y los que ahora se espantan antes no lo hacían. En la defensa del fraude electoral de 1988 que le dio paso al salinato,  hubo una alianza en la defensa de resultados electorales. López Obrador, en 1999, en la elección de Nayarit, hizo alianza con el PAN; entonces, a veces, la memoria es flaca. Inclusive, hay fotos de Andrés Manuel con un pin del PAN.

 

A mí no me encanta este tema, pero también sé que parte de los objetivos de la lucha es buscar alianzas para quitarle fuerza al PRI, que es esta especie de ogro filantrópico del que hablaba Octavio Paz.