En Ciudad Juárez, Chihuahua, el Papa Francisco acudirá a la que fue considerada una de las cárceles más peligrosas del país, se reunirá con trabajadores, representantes sindicales y empresarios, y encabezará una misa. A propósito de la visita a la que fue, en su momento, una de las ciudades más inseguras del mundo, 24 HORAS platicó con el gobernador de Chihuahua.

 

Para César Duarte, el mensaje que deje Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco I, el 17 de febrero, en su último día de su visita a México, no sólo despierta interés en el país, sino en todo el mundo, por lo que habrá que estar atentos y asumir sus palabras.

 

¿Le preocupa el mensaje que dé el Papa?

 

Al contrario, yo estoy entusiasmado de la visita del Santo Padre y estoy seguro que el mensaje que deje es un mensaje que tenemos que asumirlo todos, en un compromiso de los retos que tiene nuestra sociedad.

 

Juárez es un ejemplo y así tomamos la visita, en transformación con el más corto plazo y con la más alta incidencia delictiva que se haya tenido en México; hoy podemos, con la frente en alto, decir que los avances que hemos tenido en seguridad han sido parte del esfuerzo de una gran sociedad y una población valiente, que fuimos capaces de imponernos ante este reto.

 

Se decía que clima de Ciudad Juárez podría complicar la visita. ¿Hay una medida especial?

 

Estoy sorprendido por la manera en la que se ha organizado la visita del Papa. Tendrá el recorrido más largo que ha hecho un papamóvil en cualquier papado. Serán 42 kilómetros los que va a circular en Ciudad Juárez por tantos puntos y tantos eventos, y la distancia del aeropuerto a donde será la misa.

 

No hay restricción por parte del Vaticano, en ese sentido. Nosotros esperamos que el estado del tiempo esté más o menos amigable, porque el invierno es muy crudo, hoy amaneció Juárez a 4 grados bajo cero y yo espero que en febrero ya tengamos una recuperación del calor.

 

¿A cuánta gente esperan?

 

En la sede de la misa más de 250 mil, luego hay otras sedes alternas en donde se recibirá a un número similar de personas en otros espacios que instalarán pantallas y sonido. Ya en la suma de todos los eventos serán un millón de personas. En la calle se calculan 250 mil personas las que estén a lo largo de los 42 kilómetros.

 

El recorrido iniciará a las 10:00 horas en el Aeropuerto, de ahí al Centro de Rehabilitación Social; después al Colegio de Bachilleres en donde se reunirá con trabajadores, empresarios y organizaciones sindicales; posteriormente irá al seminario a reunirse con la diócesis de Juárez, luego se dirigirá a El Chamizal, que es la línea limítrofe entre Estados Unidos y México, en donde realizará la misa.

 

¿Usted lo invitó a la cárcel o él pidió ir?

 

Fue un tema en el que, previo a la decisión de visitar México, se nos invitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores a los estados en los que pudiera decidirse la visita , ahí estuvieron representantes del Estado Vaticano y nosotros planteamos la idea de que visitara el Cereso de Juárez, lo que fue aceptado.

 

¿Hablará alguno de los reclusos?

 

Sí. Va a transmitir un mensaje una mujer que está reclusa y habrá acercamiento de saludos con familiares. Habrá un mensaje de su Santidad a quienes están recluidos.

 

Esta convivencia es en el centro penitenciario que se ha había catalogado como el más peligroso de Latinoamérica. Sólo en 2010 hubo más de 300 homicidios adentro de esa cárcel, pero ahora gozamos de una certificación internacional que la cataloga como el mejor sistema penitenciario. No hemos tenido un riña, un sólo motín, una fuga o un sólo homicidio.