Ante la escalada en los índices de violencia en Guerrero, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que esa entidad es el mayor desafío del país en materia de seguridad.

 

Durante la firma del acuerdo Por un Guerrero próspero e incluyente, en el puerto de Acapulco, el mandatario nacional indicó: “No queremos que sea señalado por los niveles de inseguridad, de violencia, que lamentablemente han asolado a Guerrero en los últimos meses, en los últimos años”.

 

A juicio del jefe del Ejecutivo, “hoy Guerrero es de las entidades del país que en esta asignatura, de la seguridad, representa, quizá, uno de los mayores retos“.

 

Por lo tanto, instruyó al gabinete de seguridad para instrumentar una estrategia, “focalizada a las distintas regiones del estado de Guerrero, que nos permitan, repito, lograr las condiciones de seguridad que la sociedad guerrerense está demandando”.

 

Para Peña Nieto, “son muchos más, pero mucho más los guerrerenses que quieren vivir en paz y en tranquilidad; son muchos más los guerrerenses que quieren trabajar de manera honesta, digna y decorosa para lograr bienestar para sus familias”.

 

El objetivo del gobierno federal, explicó, es que Guerrero se distinga “por su gente trabajando en actividades lícitas, en actividades legales; en donde su trabajo, su empeño, su creatividad les permita lograr la materialización de muchos de sus proyectos”.

 

Ante ese escenario, ofreció su apoyo al gobernador priista de Guerrero, Héctor Astudillo, para enfrentar la violencia en la entidad.

 

Aseguró que la coordinación entre el gobierno de la República y la entidad guerrerense será primordial para “acompañar este esfuerzo no sólo apoyando, sino orientando, guiando, acompañando los esfuerzos propios del gobierno del estado de Guerrero, y junto con los del Gobierno de la República, para atender distintos universos de población de esta entidad, que nos permita, realmente, lograr la inclusión y alcanzar prosperidad”.

 

Reconstrucción

 

Ante diversos sectores sociales, el Presidente informó que el Plan Nuevo Guerrero, implementado hace 26 meses tras el paso de los ciclones Ingrid y Manuel, lleva un avance de casi 90%.

 

De acuerdo con información de la Presidencia de la República, 87% de los compromisos asumidos fueron cumplidos a través de una inversión de 44 mil 819 millones de pesos.

 

Los recursos, señalaron, fueron utilizados en la ejecución de 51 obras y 81 acciones, de las cuales, 93 fueron concluidas y 33 siguen en proceso. La mayoría de los apoyos se concentró en reconstruir el patrimonio afectado e incentivar la economía a través de proyectos sociales.

 

Según el mandatario nacional, las obras de reconstrucción ayudarán “para blindar y dejar mejor protegida a esta entidad de futuros embates de la naturaleza. Si bien no podemos advertir el impacto que cualquier evento de este tipo pueda tener, sí podemos prepararnos de mejor manera. Y ésta es la obra que se ha realizado”.

 

Numeralia

 

Plan Nuevo Guerrero

 

– Reconstruidos mil 35 caminos (10 mil km) y 128 puentes rurales en 81 municipios de la entidad

 

-11 puentes de la red federal y 5 carreteras federales de libre peaje reconstruidas.

 

-541 obras de agua terminadas: 484 de agua potable, drenaje y saneamiento; 57 de desazolve y protecciones marginales a cauces.

 

-40 mil 786 acciones de calidad y espacios en la vivienda (pisos, muros o techos firmes, o cuartos adicionales).

 

-17 mil acciones de vivienda para resarcir daños, incluyendo 4 mil 957 reubicaciones.