Krauze y López ¡españoles?; Graue critica Reforma Educativa de EPN; Tulum, con mayor número de turistas; Ronaldo, Derbez y Speedy; Huerta y la poesía; Teletón superó meta de 15 mdd, y Churchill

 

España le concedió la nacionalidad a Enrique Krauze.

El escritor mexicano Enrique Krauze y los progenitores del preso Leopoldo López se benefician con la carta de naturaleza, o sea, que obtienen la nacionalidad española. El Consejo de Ministros de España acaba de conceder la nacionalidad española al escritor mexicano Enrique Krauze y a los padres de Leopoldo López, político opositor venezolano que se encuentra en prisión tras “un proceso bajo sospecha de irregularidades”. Mi amigo Krauze (hijo de Moisés Krauze, qepd., y de la brillantísima colega Helen Krauze), autor de Biografía del poder y director de la revista cultural Letras Libres, está considerado como uno de los intelectuales más influyentes de México y es heredero de la trayectoria cultural de otro mexicano, Octavio Paz (Premio Nóbel de Literatura), con el que trabajó más de 20 años en la publicación Vuelta. Krauze recibió en 2033 la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X El sabio y en 2008 la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica “por su férrea defensa de la libertad, las artes y el pensamiento crítico”.

 

El rector de la UNAM lamenta el carácter administrativo de la Reforma Educativa

 

Don Enrique Graue, rector de la UNAM (la universidad más grande de Iberoamérica y símbolo del México ilustrado) lanzó un dardo a la reforma educativa implantada por el gobierno de Peña Nieto. Graue considera insuficiente que la reforma esté concentrada en los procedimientos de contratación y supervisión a los maestros, y reclama una revisión integral del modelo educativo de México, incluyendo las materias y los contenidos que se imparten en cientos de aulas”. México, con una de las brechas de desigualdad de renta más grandes de la región, es la nación que destina menor inversión pública dedica por número de estudiantes en la OCDE, a la vez que cuenta con uno de los índices más bajos en la evaluación internacional de PISA”.

 

En otro tema, Svetlana Alexiévich, escritora, confiesa que las dos palabras más importantes de Rusia son guerra y prisión y, por su parte, la frase de Mark Zuckerberg fue sacada de contexto: “Si eres musulmán, como líder de Facebook, quiero que sepas que siempre serás bienvenido”. En castellano, quiere decir que los musulmanes son bienvenidos, pero los islámicos ortodoxos, no.

 

Como dije en mi programa de Mexiquense TV, Tulum es el centro de playa con el mayor número de turistas internacionales/nacionales en el mundo (conforme a Tripadvisor) y la expectativa es que todo Quintana Roo acumule la visita de 15 millones de turistas en 2015. Sin duda. Por otra parte, Sanborns y Sears (Carlos Slim) se regodean de vender el perfume Legacy, de Cristiano Ronaldo, que causa furor en el mundo. Miles de mujeres lo usan como una fragancia unisex.

 

Sharon Stone y Jaime Camil chez Alejandro Fernández

 

Sharon Stone y Camil van a Los Angeles a apoyar al Potrillo Fernández.

Después del recital que ofreció Alejandro Fernández en Los Ángeles, dos grandes amigos de este columnista, Sharon Stone (a la que invité y paseé por varios recorridos en México, Las Pirámides y San Miguel de Allende) y Jaime Camil (hijo de Jaime Camil Garza y Cecilia da Gama) visitaron a Alejandro en su camerino. Cuando a Jaime le preguntaron que quién deseaba que fuera otro de los protagonistas de la serie Jane the virgen, dijo “la duda ofende. Por supuesto, a mi amigo Alejandro Fernández”. En la gala del Potrillo estuvieron también Britney Spears, Paulina Rubio, David Bisbal, Juanes, Rita Moreno, Kesha y Kate del Castillo, que está posicionada en Hollywood.

 

Me enteré de que el ratón más rápido de México está por ser revivido para la pantalla grande, y uno de esos personajes que desea lo anterior es el talentoso Eugenio Derbez, quien se reporta trabajando en un proyecto para que Speedy González cause estragos. Y por qué no alguien se lanza para volver a revivir en la pantalla chica al célebre Topo Gigio que tanta fama le dio a Raúl Astor y a Televisa. Muchos de los programas de entretenimiento o cómicos o musicales de la televisora son aburridos y les falta talento y creatividad, ¿o no?

 

Por otro lado, David Huerta recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes, además que reconoció una tradición de la poesía mexicana. Este poeta es hijo de otro poeta, Efraín Huerta. Para Huerta, el reconocimiento le da luz para continuar en su camino por la poesía, el periodismo literario y la academia (es profesor de la UNAM y de la UACM). Confiesa que la poesía moderna mexicana despuntó después de la Revolución de México con Ramón López Velarde y José Gorostiza, sin olvidar a Sor Juana. Es triste constatar cómo olvidaron a José Joaquín Pesado y Pérez, un poeta romántico del siglo XIX, pero conservador y ex secretario de Relaciones Exteriores de México. ¿Qué pasó Rafael Tovar de Teresa? Ambos descendemos de él.

 

Superaron el Teletón USA, recaudando 15 mdd

 

Fernando Landeros va por más teletones.

Después de más de 30 horas de transmisión y muchísimo esfuerzo, Teletón USA (cuarta edición) superó la meta trazada, al alcanzar la suma de 15 millones 705 mil 865 dólares. Con Don Francisco a la cabeza, y apoyados por el presidente de Teletón, Fernando Landeros, los presentadores que compartieron conmovedoras historias (desde diversas ciudades de EU), hicieron todo lo posible para lograr el objetivo y lo consiguieron. Con el dinero recaudado se planea construir el segundo centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Estados Unidos. Gracias al monto ganado con los tres primeros teletones se abrió el primer CIRT en San Antonio, Texas. Y finalmente, Boris Johnson escribe una biografía de excelente digestión sobre el gran estadista Winston Churchill, sin omitir una sola de las profusas críticas al artífice de la victoria británica en la II Guerra Mundial. Por ende, la biografía de Churchill que es un manifiesto, un panfleto (en el sentido anglosajón del término), una disquisición iconográfica que nos dice tanto del autor como del genial estadista. Así pienso yo. Y hasta la próxima, ¡abur!