Que si las alianzas del PRD con el PAN sí, que si las alianzas no; que si Agustín Basave amenaza con dejar el partido si no le permiten operarlas; que si fue Héctor Bautista quien filtró el audio para reventar las alianzas; que si el gobernador Javier Duarte está comprando en Veracruz a cuanto perredista se deja…

 

El rejuego es intenso dentro del sol azteca y las traiciones no se han hecho esperar.

 

El presidente del PRD veracruzano, Rogelio Franco, grita a voz en cuello que la alianza con Acción Nacional es “para rescatar Veracruz”, que se trata de una alianza “contra la corrupción, contra el abuso, contra la inseguridad”; que Veracruz necesita un cambio después de 86 años de gobiernos priistas.

 

– ¿Aun cuando la candidatura recaiga en el panista Miguel Ángel Yunes?–, le preguntan.

 

–Si es el mejor posicionado, lo será–, responde el dirigente perredista.

 

– ¿Aunque tenga mala fama?–, agrega un reportero.

 

–No hay quien tenga buena imagen en ningún lado…–, replica el veracruzano.

 

En el auditorio repleto de perredistas se alzan carteles con la leyenda #QueNoTeCompreDuarte.

 

Basave, presidente nacional del PRD, se levanta a su vez para defender la alianza de su partido con el PAN en Veracruz, el estado con el padrón más grande de electores que estará en juego el próximo 5 de junio.

 

“Al PRD no lo van a someter. No vamos a dejar que nos digan otros partidos políticos, y menos el gobierno, con quién debemos aliarnos y en dónde debemos aliarnos y con quién. ¡No! Eso lo decidimos nosotros…”, asentó con vehemencia.

 

La sombra de su posible renuncia –si no le dejaban operar las alianzas– estaba presente. De algún modo lo dejó entrever el propio Basave antes de abandonar el auditorio.

 

–¿Y si en verdad renuncia Basave?–, le preguntan al senador Miguel Barbosa.

 

Desde el Senado, el coordinador de la bancada perredista echa mano del colmillo y apunta:

 

Yo no veo a Basave renunciando, ¿eh?; lo digo con absoluta franqueza, no lo veo… Lo veo accionando internamente, lo veo operando internamente para conseguir  aquello de lo que él está convencido: el tema de las alianzas.

 

Respeto su posición de estar en favor de las alianzas porque creo que cree en ellas –agregaría–, pero no me gusta que todos los días el presidente nacional del PRD amenace con renunciar.

 

Las advertencias de renuncia se hacen una sola vez para que sean efectivas, remató Barbosa.

 

-0-

 

Los pronósticos de Barbosa.- Desde su observatorio en el Senado, Miguel Barbosa avizora “una posición muy favorable” para el PRD en el caso de Oaxaca.

 

En Tlaxcala y Zacatecas “creo que vamos a competir bien” solos o aliados con la izquierda.

 

En Quintana Roo “es un asunto que vamos a ver cómo se define”.

 

– ¿Y con la alianza con el PAN no ve ninguna posibilidad de triunfo?

 

–El PAN lo que quiere es establecer una estrategia de ganar gobiernos en los estados para competir en el 2018 ¿sí?, y ahí la proyección es Puebla para el PAN, no para el PRD; Veracruz para el PAN, no para el PRD; Durango para el PAN, no para el PRD; Tamaulipas para el PAN, no para el PRD.

 

-0-

 

Economía estancada.- Según el último informe del Banco Mundial (BM) publicado ayer, la economía de América Latina y el Caribe se estancará este año.

 

El organismo multilateral bajó las previsiones del próximo año para toda América Latina y la mayoría de los países, frente a sus proyecciones de octubre y ve “un balance de riesgos para los pronósticos regionales que se inclina fuertemente hacia la baja”.

 

Advirtió también de peligros por la volatilidad financiera, una desaceleración de grandes socios comerciales, una prolongada baja de los precios de las materias primas, además de los posibles efectos adversos del fenómeno de El Niño.

 

De acuerdo con los Prospectos Económicos Globales del BM, América Latina sólo recuperará el crecimiento a partir del 2017.

 

Para el caso de México estableció una previsión de crecimiento para el 2016 de 2.8%, frente al 2.96% que estimó en octubre pasado.

 

-0-

 

GEMAS: Obsequio de la canciller Claudia Ruiz Massieu: “No hemos identificado que haya un riesgo respecto del terrorismo en nuestro país”.