Ayer, los mandatarios Miguel Ángel Mancera, del Distrito Federal, Rubén Moreira, de Coahuila, y Héctor Astudillo, de Guerrero, y Arturo Núñez, de Tabasco, expresaron su apoyo a la estrategia del Mando Único.

 

El titular del Gobierno del DF manifestó su apoyo en la aplicación del modelo policiaco de Mando Único en Cuernavaca y otros 14 municipios de Morelos, debido a que, afirmó, éste es la opción que se requiere en la zona.

 

No obstante, consideró que se debe explicar mejor en qué consiste dicho modelo, para buscar la coordinación de las autoridades involucradas y con ello afinar bien la estrategia de seguridad.

 

“Obviamente como los municipios tienen hoy sus propias policías, si tú haces el planteamiento de Policía Única, tendrías que desaparecer las policías de los municipios y crear una sola policía en el estado, eso es diferente a tener el Mando Único. En el Mando Único, si se estableciera como tal, esas mismas policías quedarían bajo un solo mando, sin desaparecerlas”, dijo.

 

Infografía: Xavier Rodríguez

 

El GDF reforzó la seguridad en los límites con Morelos, como son la zona del Ajusco y hacia Chalco. El funcionario detalló que hasta el momento, ningún delegado ha solicitado mayor seguridad para evitar hechos como el ocurrido en Temixco.

 

Por su parte, el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdés, consideró que la iniciativa que envió el Ejecutivo  al Legislativo para la creación del Mando Único a nivel federal debe avanzar, esto como parte del combate al crimen organizado.

 

“Que haya 32 policías, con 32 encargados, que se hagan responsables ante la ciudadanía, eso es lo mejor que puede haber, resolver la iniciativa que envió el presidente de la República, aunque claro, se requieren muchas otras cosas”, dijo el gobernador de Coahuila.

 

Para Moreira el Mando Único es una opción para algunos municipios, y puso de ejemplo su estado, donde hay demarcaciones con mil habitantes, menos de 10 policías municipales y una extensión territorial mayor a la del Distrito Federal, condiciones que hacen imposible enfrentar al crimen organizado desde el Ayuntamiento. Es ahí donde tiene sentido el Mando Único, dijo.

 

Por su parte, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, dijo que en un plazo de máximo seis meses estará en operación el Mando Único en la entidad.

 

El mandatario estatal instruyó a la Secretaría de Seguridad del estado a darle operatividad al Manco Único.

 

Astudillo Flores precisó que hasta el momento no hay municipio donde se haya avanzado con el Mando Único pero adelantó que se reunirá con los presidentes municipales para verificar dónde podría haber problemas de aceptación para el nuevo modelo policial.

 

Informó que con este proyecto que impulsa la Federación se contratará a más policías en el estado que gobierna, “hoy tenemos cuatro mil y se necesitan quince mil”.

 

Asimismo, luego de lo ocurrido en Temixco, Morelos, el gobernador llamó a todos los presidentes municipales a tomar medidas de seguridad personal como “evitar viajar de noche, para no exponerse”.

 

Finalmente, el gobierno de Tabasco señaló que avanza en el tema del Mando Único con el relevo de alcaldes desde el 1 de enero y se procura la realización de operativos conjuntos bajo el mando de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

 

Indicó que el lunes 11 de enero, en la reunión del Grupo de Coordinación Tabasco, se recibirá el reporte del titular de la SSP, Sergio Ricardo Martínez Luis, sobre cómo está el tema del Mando Único con los 16 ayuntamientos.

 

En entrevista, el gobernador Arturo Núñez Jiménez comentó que la iniciativa enviada por el presidente Enrique Peña Nieto y que está en el Senado para ser dictaminada va más allá del Mando Único pues, en su opinión, tiene la idea de llegar a una policía única.