El nuevo Mercado Eléctrico Mayorista, que pondrá en práctica la segunda quincena de enero y estimulará la transición energética al contar con Certificados de Energías Limpias, aseguró el titular de la Sener, Pedro Joaquín Coldwell.

 

Ello representa un aplazamiento de dos semanas conforme a lo publicado en las bases del mercado eléctrico en septiembre pasado por la Sener que estipuló que a partir del 31 de diciembre de 2015 arrancaría el Mercado del Día en Adelanto para iniciar el día operativo del MEM el 1 de enero de 2016.

 

De acuerdo con el secretario de Energía, la recién aprobada Ley de Transición Energética contiene metas a cumplir en materia de energías limpias y eficiencia energética, así como mecanismos de promoción.

 

En un comunicado, destacó que la asignación de campos de geotermia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), le da certeza para planear su expansión y plantas futuras; y por otro lado, al sector privado se le marca la disponibilidad de los campos en los que podrá invertir.

 

Como parte del impulso a las energías renovables, Coldwell expresó que en materia de investigación, el país ya cuenta con cinco Centros Mexicanos de Innovación en Energía (CEMIE), lo cual significa una inversión de tres mil 700 millones de pesos.

 

Asimismo, señaló que son consorcios entre instituciones de educación superior, centros de investigación y empresas privadas para realizar investigación en energía eólica, geotermia, solar, bioenergía y del océano.

 

Mientras que en el ámbito de la eficiencia energética, el secretario de Energía indicó que el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) entregó 15.9 millones de focos ahorradores que sustituyen a los focos incandescentes, en las poblaciones de menos de 100 mil habitantes.

 

También, resaltó que en 2015 México presentó su solicitud para ser miembro de pleno derecho de la Agencia Internacional de Energía (AIE) que pertenece a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 

Coldwell dijo que México también mostró su interés por ser parte de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), con el objetivo de comprometernos internacionalmente a preservar e incluso aumentar los parámetros de transparencia en el sector energético nacional.