Durante 2015, México mostró su tradición literaria y la calidad de sus autores al participar en 12 encuentros como la Feria del Libro en Español de Los Angeles (LéaLA), la Feria del Libro de Londres, la Feria del Libro de Buenos Aires y la Feria Internacional del Libro de Guatemala.

 

En el marco del Año Dual México-Reino Unido, México fue País Invitado de Honor a la London Book Fair, donde representantes connacionales lograron 500 citas de negocios y la delegación representativa ofreció un destacado programa cultural.

 

En la capital británica, del 14 al 16 de abril, participaron Roger Bartra, Carmen Boullosa, Lydia Cacho, Francisco Hinojosa, Enrique Krauze, Tedi López Mills, Valeria Luiselli, Elena Poniatowska, Pedro Serrano, Juan Villoro y Jorge Volpi, de acuerdo con información del extinto Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

 

En mesas redondas, seminarios, charlas y lecturas, abordaron temas de interés como el panorama general de la industria editorial mexicana, la nueva escritura, la compra de derechos a editoriales, la traducción en México y el quehacer de poetas mexicanos en Londres.

 

El pabellón de México reunió volúmenes del Conaculta, el Fondo de Cultura Económica, Artes de México, Ediciones Era, Sexto Piso, Almadía, Planeta, Porrúa, la Caja de Cerillos Ediciones, Trilce, Vaso Roto Ediciones, Universidad Veracruzana y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Otra participación destacada se vivió en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina, donde la Ciudad de México fue la invitada de honor durante las actividades celebradas del 23 de abril al 11 de mayo.

 

Casi 50 autores mexicanos de diferentes disciplinas, como Eduardo Lizalde, Margo Glantz, Bernardo Fernández BEF, Carla Faesler, Eduardo Antonio Parra, Francisco Mata Rosas, Guadalupe Nettel, Guillermo Fadanelli, Myriam Moscona y Sergio González Rodríguez, por mencionar algunos, compartieron parte del ejercicio literario y cultural mexicano.

 

Este año llevó su oferta por tercera ocasión a la Feria del Libro en Español de Los Angeles (LéaLA), con 400 títulos y más de tres mil volúmenes en el Centro de Convenciones de Los Angeles, en California, Estados Unidos, del 15 al 17 de mayo.

 

A la edición número 12 de la Feria Internacional del Libro de Guatemala (Filgua), celebrada del 16 al 26 de julio, México acudió como País Invitado de Honor, con una serie de actividades culturales en un pabellón de 144 metros cuadrados y una oferta de dos mil volúmenes de los más diversos temas.

 

Una parada más de la delegación mexicana se registró del 14 al 18 de octubre en la Feria Internacional del Libro en Francfort, donde México presentó tanto editoriales independientes como editoriales ampliamente consolidadas.

 

También se contó con representación mexicana en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) y la Feria del Libro Infantil de Bolonia (Bologna Children’s Book Fair), a esta última asistió Francisco Hinojosa en su papel de Embajador FILIJ 2014.

 

La presencia de México llegó a la Book Expo America (BEA) 2015, realizada del 27 al 29 de mayo en la ciudad de Nueva York, encuentro que reúne a profesionales del sector editorial, comercializadores y creadores de contenido.

 

Igualmente, se presentó en la American Library Association (ALA) en el Moscone Center de San Francisco, California, y en Contec Colombia en la ciudad de Medellín, marca de la Feria del Libro de Francfort.

 

Para el 2016, el objetivo es aumentar la presencia de México en el mundo a través de su arte y su cultura, y para ello ya se tiene previsto dos encuentros: la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), donde México será el País Invitado de Honor, y la Feria del Libro de Montreal (Salon du Livre Montreal), y las que se sumen durante el año.