La política exterior de México hacia América Latina y el Caribe está orientada a fortalecer las relaciones del país con naciones clave, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

 

La dependencia refirió en un comunicado que durante 2016 la labor continuará y se intensificará hacia Centroamérica, América Latina y el Caribe, con el reforzamiento de relaciones en los ámbitos jurídico, económico y de cooperación.

 

Destacó que durante este año se profundizó la integración con los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y Perú, además de México), mediante su cooperación con las 42 naciones observadoras, a través de proyectos en rubros de interés para cada uno de ellos.

 

Además recordó que en los pasados 12 meses, el presidente Enrique Peña Nieto viajó a diferentes países y asistió a cumbres para fortalecer los lazos con otras naciones e incrementar sus vínculos.

 

Igualmente recibió a diferentes mandatarios con los cuales se firmaron acuerdos en materias de agricultura, turismo, fiscales y de energía, entre otros rubros.

 

La cancillería recordó que en el ámbito multilateral regional y extrarregional, el país mantuvo su presencia al asistir a la primera reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

 

En Bruselas, Bélgica, se asistió a la reunión ministerial de la Cumbre de la Unión Europea con la CELAC, durante la cual se firmó el Acuerdo Constitutivo de la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (EULAC) y se aprobó un Plan de Acción 2015-2017.

 

Con ello se regirá la cooperación entre la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea en temas como ciencia y tecnología, educación y empleo, cambio climático, género, problema mundial de las drogas, seguridad ciudadana y migración.

 

La presencia diplomática también se reforzó ante la Asociación de Estados del Caribe (AEC), al continuar su cooperación en ámbitos como la facilitación comercial y la gestión integral del riesgo de desastres, ofrecidas en 2014.

 

Se impulsó además la presencia en los países del Caribe Oriental, a través de la firma de un Convenio de Cooperación Técnica y Científica la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), en septiembre.

 

A través del Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y el Caribe, México financió el desarrollo de proyectos en Haití, Santa Lucía, Jamaica, así como San Vicente y las Granadinas, con apoyos que ascendieron a 17 millones de dólares.

 

En 2015 entraron también en operación dos obras construidas con financiamiento mexicano en Nicaragua: el Hospital Militar “Dr. Alejandro Dávila Bolaños” y el tramo carretero Empalme Nejapa-Empalme- Puerto Sandino.