Instituciones bancarias de la Ciudad de México vendieron el dólar libre en un máximo de 17.30 pesos, 15 centavos menos respecto al cierre de ayer; en tanto que el menor precio a la compra se ubicó en 16.50 pesos.

 

A la venta, el euro alcanzó una cotización de 18.90 pesos, 10 centavos a la baja en comparación con el término de la sesión cambiaria de la víspera, mientras que el yen se ofreció hasta en 0.143 pesos.

 

De acuerdo con CI Banco, en la conferencia de prensa la presidenta de la Reserva Federal (Fed) confirmó la idea de que la política monetaria continuara siendo acomodaticia.

 

Por su parte, el Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 17.1360 pesos.

 

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) gana 258.36 puntos o 0.60% más respecto a su nivel previo, al colocar el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 43 mil 163.62 unidades.

 

El Standard & Poor’s 500 (S&P 500), el tecnológico Nasdaq y el Dow Jones avanzaron 0.55, 0.48 y 0.44%, en ese orden.

 

Hasta el momento el mercado opera con un volumen aproximado de 236 mil 341 millones de títulos por un importe de seis mil 654 millones de pesos, con la participación de 116 emisoras, 67 de ellas ganan, 42 retroceden y siete se mantienen sin cambios.

 

Dólar abre en 17.40 pesos

 

El dólar libre estadunidense se ofreció hoy a un precio máximo de 17.40 pesos en sucursales bancarias capitalinas, cinco centavos menos respecto al cierre de ayer, y se compra en un mínimo de 16.42 pesos.

 

En tanto, el euro se cotiza a la venta en 19.03 pesos, con un avance de tres centavos respecto a la víspera y el yen se ofrece hasta en 0.145 pesos.

 

De acuerdo con Banco Base, el mercado cambiario inició la jornada en calma a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, programado para hoy a las 13:00 horas tiempo local.

 

Explica que en dicho anuncio es probable que la Fed suba su tasa de referencia y anuncie sus expectativas de tasas para el siguiente año.

 

La institución se muestra optimista al afirmar que en la conferencia también se podría señalar que los incrementos en la tasa de referencia responden a una recuperación económica sostenida desde la crisis financiera de 2008 lo que brindará seguridad por el resto de la semana.

 

El Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país es de 17.1529 pesos.

 

Asimismo, las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se ubican en 3.3621 y 3.4645%, en ese orden, ambas con ganancia de 0.0221 y 0.0245 puntos porcentuales de manera respectiva.