Bancos del Distrito Federal ofrecen el dólar libre hasta en 17.45 pesos, 20 centavos menos respecto al cierre de la jornada previa, y lo compran en un mínimo de 16.50 pesos.

 

El euro cedió 36 centavos al peso en comparación con el término de la sesión anterior, al alcanzar una cotización a la venta de 19.00 pesos, en tanto que el yen se vende hasta en 0.145 pesos.

 

CI Banco explicó que ante la espera por la decisión de política monetaria de la reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, el precio del crudo se mantiene como el principal catalizador del tipo de cambio.

 

El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 17.1529 pesos, indicó el Banco de México (Banxico).

 

Inicia en 17.48

 

El dólar y el euro ceden 17 y 26 centavos al peso, en ese orden, respecto al cierre de la víspera, al alcanzar precios máximos a la venta de 17.48 y 19.10 pesos, de manera respectiva, en bancos del Distrito Federal.

 

La divisa estadunidense se adquiere en un mínimo de 16.54 pesos, en tanto que el euro se compra en 18.41 pesos. El yen alcanza una cotización a la venta de 0.145 pesos.

 

Banco Base explicó que el peso registra una apreciación debido a que los precios del petróleo continuaron recuperándose de forma moderada durante las primeras horas de este día.

 

Sin embargo, apuntó, persiste el riesgo de que los precios del petróleo vuelvan a caer durante el resto de la semana.

 

A su vez, destaco, la mayoría de las divisas también observan ganancias debido a una disminución de la aversión al riesgo, sentimiento que había estado presente en el mercado cambiario desde la semana pasada.

 

La institución financiera prevé que para este martes el peso cotice entre 17.05 y 17.40 pesos por dólar.

 

El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 17.3776 pesos, informó el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

El banco central fijó en 3.3400 y 3.4400% las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días, ambas con pérdidas de 0.0155 y 0.0162 puntos porcentuales, en ese orden, respecto a la víspera.

 

BMV recupera mil puntos, 2.39%

 

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) recuperó este día poco más de mil puntos, equivalentes a 2.39%, en línea con los mercados internacionales, en espera de la decisión este miércoles de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

 

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 42 mil 905.20 unidades, con un incremento de mil 3.24 enteros respecto al nivel previo, apoyado por empresas como Grupo Financiero Banorte, que subió alrededor 5.0%, así como por Walmart, Grupo México, Cemex y América Móvil.

 

El mercado accionario local finalizó en línea con los índices de Wall Street, donde el promedio industrial Dow Jones ganó 0.90%, el Nasdaq avanzó 0.87% y el Standard and Poor´s 500 subió 1.06%.

 

Los inversionistas están a la espera de conocer el último anuncio de política monetaria del año de la Fed, en el cual se espera que comience el aumento de las tasas de interés de referencia; la mayoría de los analistas prevé un primer incremento de 25 puntos base, y que el Banco de México (Banxico) siga este movimiento el próximo jueves.

 

 

Bolsa Mexicana inicia el día con ganancia de 1.05%

 

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la jornada con una ganancia de 447.33 puntos o 1.05% respecto a su nivel previo, al colocarse el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 42 mil 342.67 unidades.

 

El mercado local opera en línea con los indicadores de Estados Unidos los cuales registran ganancias; el S&P 500, el tecnológico Nasdaq y el Dow Jones avanzan 1.27, 1.26 y 1.17% de manera respectiva.

 

De acuerdo con Grupo Financiero Monex, los mercados registran movimientos positivos a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que hará mañana.

 

La institución señala que hoy se darán a conocer datos de manufacturas e inflación en Estados Unidos, mientras que en México no se esperan datos económicos relevantes.

 

Hasta el momento la plaza bursátil mexicana opera con un volumen aproximado de cinco mil 511 millones de títulos por un importe de 137 mil 687 millones de pesos, con la participación de 65 emisoras de las cuales 51 ganan, siete registran bajas y siete permanecen sin cambio.

 

Las emisoras con mayores ganancias son ICA con 5.96% y CEMEX con 2.40%; en tanto que los descensos son para AZTECA serie CPO con 0.83% y AXTEL serie CPO con 0.82%.  DM