El dirigente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Eruviel Ávila Villegas, y la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, firmaron un convenio de colaboración en materia de igualdad y no discriminación de género hacia la mujer.

 

El gobernador del Estado de México declaró que “cuando uno apoya a una mujer, cuando uno hace respetar los derechos de una mujer, está apoyando a sus hijos, está apoyado a su familia, y por ende estamos fortaleciendo nuestra sociedad, así es que la Conago hoy cierra filas por las mujeres de nuestro país y de nuestros respectivos estados”.

 

Acompañado por los gobernadores de Yucatán, Rolando Zapata Bello, y de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, Ávila Villegas expresó que a través de la firma del convenio los mandatarios estatales, así como el jefe de gobierno del Distrito Federal,  cumplirán los acuerdos internacionales que tiene México con la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra La Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés).

 

Tras la firma del convenio el mandatario propuso realizar un ejercicio de evaluación, con el fin de  para conocer a los estados que cumplen con el objetivo del acuerdo, además, señaló que la lucha por la equidad de género es un tema de justicia social, desarrollo y progreso.

 

Detalló que aún existen pendientes, como el analfabetismo en mujeres indígenas, que es del 35%; uno de cada seis embarazos en México pertenece a una adolescentes entre los 10 y 19 años; además el trabajo doméstico no remunerado representa aproximadamente el 21% del Producto Interno Bruto nacional (PIB).

 

Otro rubro atrasado es el salario, las mujeres perciben 30% menos que los hombres en ocupaciones industriales; 16% como comerciantes y 15% como profesionales. Adempas,  46% de las mayores 15 años han sufrido algún incidente de violencia por parte de su pareja.

En este sentido, reconoció las acciones que el presidente Enrique Peña Nieto ha impulsado en esta materia.

 

Aunado a esta acción, el gobernador mexiquense destacó la designación de más de 26 mil millones de pesos del presupuesto federal para la realización de acciones y programas en beneficio del sector femenil, cantidad que se incrementó en un 41% comparado a lo destinado en 2012.

 

Por su parte, Claudia Ruiz Massieu,  afirmó que con el apoyo de la Conago se sentarán las bases de cooperación para impulsar medidas administrativas y legislativas a los compromisos internacionales de México en materia de derechos de niñas y mujeres.

 

“No es suficiente la voluntad del gobierno federal, es estratégico, es determinante que haya una coordinación, una convicción, una unión y una comunión de objetivos entre las entidades federativas y el gobierno de la República para lograr este objetivo compartido. Porque en el objetivo común de consolidar un país de derechos plenos, de desarrollo incluyente para todas y para todos, no debe faltar nadie”, puntualizó.

 

Por su parte los gobernadores Rolando Zapata y Rubén Moreira, coordinadores de las comisiones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y de Derechos Humanos de la Conago, reiteraron el compromiso de las administraciones locales de ser actores fundamentales para cumplir con los objetivos del convenio signado entre la Conago y la SRE.

 

Al evento, también asistieron Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, y Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.