En ventanillas de bancos del Distrito Federal se ofrece el dólar libre hasta en 17.02 pesos, sin variación respecto al cierre de la jornada de ayer y lo compran en un mínimo de 16.06 pesos.

 

El euro, por su parte perdió nueve centavos frente al peso en comparación con el término de la sesión previa y se vende en un precio máximo de 18.50 pesos; en tanto que el yen alcanza una cotización a la venta de 0.139 pesos.

 

Banco Base señaló que la nómina no agrícola de Estados Unidos mostró la creación de 211 mil posiciones laborales durante noviembre ubicándose por encima de las expectativas del mercado lo que supone un alza en la tasa de referencia de la Reserva Federal (Fed), el próximo 16 de diciembre.

 

La institución espera que el dólar se aprecie frente al peso en el corto plazo como respuesta a las decisiones de política monetaria.

 

El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 16.7095 pesos, indicó el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación.

 

Asimismo fijó las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 3.3400 y 3.4400 por ciento, de manera respectiva, ambas con ganancia de 0.0042 y 0.0079 puntos porcentuales en ese mismo orden.

 

Bolsa inicia con baja

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera esta mañana con una baja de 164.71 puntos o 0.39% menos respecto a su cierre previo, al colocar a su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 42 mil 867.92 unidades.

 

Los principales indicadores de Estados Unidos registran ganancias, de los cuales el Dow Jones avanza 0.29%, el S&P 500 mejora en 0.28 y el tecnológico Nasdaq sube 0.19%.

 

Para Grupo Financiero Monex, los mercados a nivel internacional se encuentran pendientes de los datos de los componentes de empleo en Estados Unidos, los cuales resultarán de suma importancia para las expectativas de fin de año.

 

La institución prevé un periodo de volatilidad previo al anuncio de la Reserva Federal (FED) de ese país, el próximo 16 de diciembre, cuando se decidirá el aumento o estabilidad de las tasas de interés.

 

Hasta el momento, el mercado mexicano opera con un volumen de 7.361 millones de títulos por un importe de 121.314 millones de pesos, con la participación de 51 emisoras, de las cuales 23 ganan, 25 retroceden y tres se mantienen sin cambios.

 

Las emisoras con mayores ganancias son ICA con 5.87% y SORIANA serie B con 3.96%, en tanto que los descensos son para FINN serie 13 con 2.23% y ALSEA con 1.93%.