PARÍS. El portaaviones francés Charles de Gaulle inició hoy operaciones militares desde una zona del Mediterráneo oriental contra el Estado Islámico (EI), anunciaron este lunes fuentes militares de Francia.

 

De acuerdo a las fuentes, varios aviones militares franceses despegaron en la mañana del lunes desde el buque de insignia galo para realizar una misión sobre territorio controlado por el Estado Islámico que no fue precisada.

 

Se trata de la primera operación en la que cazas franceses despegan del portaaviones para realizar operaciones contra posiciones del EI en Siria e Irak, indicaron las fuentes sin dar detalles sobre si la operación fue de vigilancia o de ataque.

 

La víspera, el ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, anunció que el buque, que se encuentra en un punto del Mediterráneo oriental, estaba listo para estar operativo desde este lunes.

 

Esta mañana el presidente francés, Francois Hollande, anunció que Francia “intensificará” sus ataques contra el Estado Islámico y bombardeará objetivos sensibles del grupo terrorista en Siria.

 

“Vamos a intensificar nuestros bombardeos, elegir objetivos que harán el mayor daño posible a este ejército de terroristas”, afirmó Hollande en una declaración a la prensa.

 

El portaaviones francés Charles de Gaulle partió el pasado miércoles con destino final al Golfo Pérsico desde su base del puerto de Toulon, sur de Francia, para participar en operaciones militares francesas contra el Estado Islámico, informaron fuentes oficiales.

 

El envío del portaaviones al Mediterráneo oriental y posteriormente al Golfo Pérsico “triplicará” la capacidad de ataque de Francia contra el EI en la zona, explicó la semana pasada el presidente francés.

 

La misión del navío, que porta 26 aviones y dos mil 700 soldados, ya estaba prevista antes de los atentados de París del pasado viernes 13 de noviembre.

 

Hollande inicia ronda internacional de contactos

 

Por su parte, el presidente francés, Francois Hollande, inició hoy aquí una ronda internacional de contactos sobre la lucha contra el Estado Islámico (EI) que incluye entrevistas con los líderes de Estados Unidos, Rusia, China y de Naciones Unidas.

 

La primera de las reuniones con los líderes de los países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) tuvo lugar esta mañana en su residencia del Palacio del Elíseo en donde recibió al primer ministro británico, David Cameron.

 

Mañana Hollande viajará a Washington para entrevistarse con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien el fin de semana pasado declaró que su país luchará para “destruir” al Estado Islámico.

 

El miércoles el presidente francés se entrevistará con la canciller federal alemana, Angela Merkel, y el jueves viajará a Moscú para reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin.

 

La gira de contactos del jefe de Estado galo terminará el próximo fin de semana con encuentros con el presidente chino, Xi Jinping, y con el secretario general de la ONU, Ban Ki moon.

 

El objetivo de la gira es aunar apoyos para la guerra declarada por Francia contra el Estado Islámico y formar una coalición global de lucha contra el EI, que reivindicó los atentados de París del pasado 13 de noviembre.

 

El viernes pasado el consejo de seguridad de la ONU adoptó por unanimidad una resolución presentada por Francia que permite “tomar todas las medidas necesarias” para luchar contra el grupo terrorista, implantado en Siria y en Irak.

 

Esta mañana, en la primera de las reuniones de Hollande de su ronda semanal, el primer ministro británico expresó aquí su apoyo a Francia en su decisión de atacar al EI y aseveró que el Reino Unido debería sumarse a los ataques.

 

“Apoyo firmemente la decisión del presidente Hollande de atacar al EI en Siria. Es igualmente mi firme convicción que el Reino Unido debe hacer lo mismo”, declaró Cameron.

 

Pero “es una decisión que le corresponderá tomar al Parlamento (británico)”, comentó Cameron.

 

Cameron ofreció al presidente francés apoyo logístico del ejército británico al francés para atacar al Estado Islámico.