Gabriel Paredes aún se manifiesta consternado por lo ocurrido aquella tarde del 17 de noviembre, cuando su hija fue atropellada por una unidad de transporte público en Paseo de la Reforma. No comprende por qué el chofer responsable enfrenta el proceso en libertad, le desconcierta cómo la historia de su hija se repite frecuentemente en diferentes puntos de la Ciudad de México.

 

“Estamos rotos por los 22 ciclistas que han muerto este año”, dice el padre de familia, mientras más de 200 tripulantes de dos ruedas escuchan el mensaje, al tiempo que se alistan para hacer sonar las campanas de sus bicis, porque ese timbre anuncia que un ángel está recibiendo sus alas.

 

Pese al dolor, ni él ni los asistentes a la jornada en homenaje Montserrat Paredes piden venganza por lo ocurrido, su exigencia va más allá del hecho: quieren un cambio profundo en la movilidad del DF para impedir que más personas mueran a causa de hechos de tránsito.

 

Ayer, asociaciones civiles en pro de la movilidad urgieron al gobierno capitalino a implementar un verdadero programa que garantice la seguridad vial para todos los actores de la calle, es decir, para ciclistas, peatones, autos particulares y transporte público.

 

Solicitaron de forma urgente que se realice una mesa de trabajo ciudadana con la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Movilidad, esto para fortalecer los preparativos por la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito del DF. Además, pidieron intervenir el Paseo de la Reforma, con el objetivo de abrir más espacios seguros.

 

Cientos de ciudadanos en bici y a pie se dieron cita en Paseo de la Reforma, frente a la entrada 8 del Bosque de Chapultepec, para pintar un memorial en homenaje a la joven Monserrat Paredes y a Felipe Torres Muñoz (de 62 años), quien también pereció esta semana a bordo de su bicicleta cuando un tráiler lo golpeó mientras circulaba en el cruce de Periférico Oriente y Canal de Tezontle.

 

Figuras de mariposas y frases con aerosol decoraron el asfalto antes de que miles de autos volvieran a la arteria que ha sido testigo de 29 muertes.

 

Con la leyenda “Compartamos la calle” (convertida en hashtag en redes sociales), convocaron a los ciudadanos a manifestar su solidaridad, dolor y reclamo por la seguridad vial.

 

“Esta intervención urbana sobre el pavimento es una expresión pacífica, artística y clara de reclamo hacia la autoridad que ha sido omisa para garantizar la seguridad vial en la Ciudad de México”, señalaron activistas que acudieron al acto.

 

Organizaciones como Biciteismo, Bicichambona, Bicigourmet, Brújula que orienta al Norte, Caminalex, ITDP Mexico, entre otras, entregaron una carta dirigida al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en la que señalan que la ciudadanía ya no puede tolerar que omisiones, fallas y errores en los sistemas de tránsito de la ciudad cobren más vidas, incluso superando a las muertes a causa del crimen organizado.

 

“Es hora de actuar para que nuestra ciudad sea un espacio seguro para todos, en las 16 delegaciones, independientemente de si transitamos en silla de ruedas, Ecobici, bicicleta particular, tacones, tenis, microbuses, autobuses, Metrobús, Metro, motocicleta, auto compacto o de lujo”, mencionaron.