La falta de coordinación entre las distintas dependencias del Gobierno del DF ha provocado que no haya disminución de accidentes viales que involucren a ciclistas, consideraron activistas. Por ello, alistan una estrategia para prevenir atropellamientos, propuesta que será presentada en próximos días al Gobierno capitalino.

 

Además, a través de la plataforma change.org recaban firmas para que la administración capitalina implemente una política integral de seguridad vial “Visión cero”, cuyo fundamento es que la pérdida de vidas humanas es inaceptable, por lo que gestores, diseñadores y reguladores de los sistemas de tránsito deben compartir responsabilidad con los ciudadanos.

 

El 17 de noviembre, una usuaria de Ecobici perdió la vida al ser atropellada por un transporte público. La ciclista iba en el sentido correcto de la vía en una arteria donde comenzó a operar la infraestructura ciclista del DF.

 

Lo anterior, a decir de Areli Carreón, fundadora de Bicitekas, demuestra que no es suficiente tener políticas públicas a favor de la bicicleta si aún hay dependencias que no comprenden el concepto de movilidad con todos los actores que la involucran.

 

“No basta ni la costumbre, ni el hábito, ni la política pública, ni el programa Ecobici, ni la infraestructura básica. Necesitamos dar pasos más importantes, la colaboración y el trabajo conjunto”, señaló.

 

Detalló que aún hay resistencia de quienes no aceptan la visión de dar prioridad a ciclistas y peatones. Incluso hay delegaciones que, con tal de quedar bien con particulares, dan más espacio para los autos.

 

Los padres de Monserrat Paredes, la ciclista que perdió la vida en Reforma, recolectan firmas en la página change.org, para que las autoridades respondan a la problemática mediante la aplicación de un programa “Visión Cero”.

 

También exigen que se aplique todo el peso de la ley al conductor que atropelló a Monserrat.