El Senado de la República recibió las ternas para ocupar dos vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que fueron enviadas por el presidente Enrique Peña Nieto.

 

La primera terna está conformada por  mujeres con alta comprensión de nuevo sistema de justicia penal: Sara Patricia Orea Ochoa, Norma Lucía Piña Hernández y Verónica Judith Sánchez Valle.

 

La segunda está integrada por abogados que desde el servicio público han contribuido al Estado de derecho: Álvaro Castro Estrada, Alejandro Jaime Gómez Sánchez y Javier Laynez Potisek.

castillejos_gil_senado_2

El consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos , anunció la presentación por escrito de las propuestas, las cuales reflejan los perfiles que el Ejecutivo federal considera requiere ese máximo tribunal.

 

A partir de diciembre, los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza concluirán su periodo, para lo que era necesario que el Ejecutivo entregara al Senado las dos ternas de candidatos que reemplazarán a los salientes.

 

Ahora corresponde al Senado designar a los juristas más apropiados para esos cargos.

 

Cabe destacar que según dicta el artículo 95 de la Constitución, para ser ministro de la Suprema Corte se debe gozar de buena reputación; no haber sido secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal ni gobernador de algún Estado o jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante el año previo al día de su nombramiento. (Con información de Agencias)