El gobierno capitalino informó que de acuerdo con la investigación de la administración local, ninguno de los cuatro lotes ubicados en la zona donde se registraron los deslaves en Santa Fe, delegación Cuajimalpa, pertenece a la administración local.

 

En conferencia de prensa, el titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal (Cejur), Manuel Granados Covarrubias, explicó la historia registral del predio, que consta de cuatro mil 27 metros cuadrados y en 1982 se fraccionó en cuatro partes.

 

Detalló que una de ellas pertenece a Carlos Rosete Herrejón, y aunque en 1984 se dio un decreto expropietario de ese predio, posteriormente se inició un juicio de reversión y en agosto de ese mismo años se revocó la expropiación.

 

Sobre el mismo se solicitó la revocación, que se determinó infundada en 1988 y promovió el 23 de octubre de 1997 la solicitud de reversión del predio y el 24 de enero de 2013 se declaró procedente la reversión, por lo que la titularidad del predio es de Rosete Herrejón.

 

Dicho propietario tiene la boleta predial 05681224002 y habita el lugar desde 1982, cuando adquirió el espacio: y recordó que la división de ese predio, conocido como la “Alemana”, fue solicitada por el antiguo dueño, por lo que tres fracciones están a nombre de otras personas, de “Vista del Campo” y el otro predio de él mismo.

 

Acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez, añadió que la Cejur no ha iniciado ninguna acción legal por el tema, toda vez que no tienen los dictámenes en materia de riesgo de protección civil que se realizan en el lugar.

 

Consideró importante tomar en cuenta los tiempos y momentos jurídicos de dirección del predio, toda vez que se tiene constancia de construcción en el lugar desde 1982, lo que rebasa por muchos años la elección del primer jefe de gobierno, “anteriormente la responsabilidad recaía como Departamento Distrito Federal”.

 

Al referirse a las antenas, destacó que la autoridad local no es la responsable en términos de otorgar licencias para retransmitir datos o señales o imágenes “y en ese sentido para nosotros es muy importante generar esa certeza jurídica”.

 

Abundó que la corresponsabilidad del gobierno de la ciudad es atender un tema de Protección Civil de manera coordinada con la jefatura delegacional, y esta última tendrá que asumir también el grado de responsabilidad en cuanto a temas de protección civil.

 

A su vez, Felipe de Jesús Gutiérrez, explicó que en el caso de los tres predios restantes, en noviembre de 1999 se exhiben dos certificados de uso de suelo conforme al programa parcial de Santa Fe que se aprobó en 1995 por la Asamblea Legislativa y los certificados de Alta Vista 52 y 61, donde se encuentran cinco edificios construidos.

 

Con base en lo anterior, en 2003 se solicitó para Alta Vista 52 una licencia de construcción para dos edificios con 13 niveles que expidió la delegación Cuajimalpa, de acuerdo con la normatividad en el Programa Parcial de 1995.

 

Para el caso de Alta Vista 61, el 17 de noviembre de 2003, la delegación Cuajimalpa autorizó la licencia de construcción para los tres edificios restantes.

 

Añadió que el titular del predio es el responsable del bien de su propiedad y las áreas de protección civil delegacional y del gobierno central de manera coordinada apoyan las acciones para atender la problemática.

 

Sobre las antenas colocadas en esos terrenos donde se registró el desgajamiento, añadió que es competencia de la delegación, y tienen información de que carecían de los permisos adecuados, y por lo pronto se retiró una de ellas para facilitar los estudios que realiza el Instituto de Geofísica de la UNAM.

 

El secretario de Protección Civil, Fausto Lugo, explicó que los estudios en el lugar aún continúan por expertos en prevención de desastres de dicho instituto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialistas de la Secretaría de Obras y la autoridad federal con el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

 

De esa manera se realizarán estudios para apoyar los dictámenes y tener elementos de seguridad.

 

El funcionario capitalino abundó que hasta el momento no han intervenido en la limpieza del túnel que se encuentra en la zona del desgaje para evitar mayores percances.