NUEVA YORK. El presidente Barack Obama, anunció un amplio abanico de medidas para facilitar la reintegración de las más de 600 mil personas que cada año salen de la cárcel en el país, en un intento por romper el círculo que muy a menudo termina nuevamente con ellas en prisión.

 

“Tenemos que asegurar que los estadounidenses que han pagado su deuda con la sociedad tengan una segunda oportunidad”, dijo Obama al anunciar el plan en la localidad de Newark (Nueva Jersey).

 

El presidente dijo que va a utilizar sus poderes ejecutivos para dar más fondos a acciones de ayuda a los ex presidiarios y para impulsar su entrada en el mercado laboral. Entre ellas figura un programa de becas de 8 millones de dólares para promover la educación entre los ex convictos, así como un proyecto de formación profesional y empleo en nuevas tecnologías que ya han puesto en práctica 30 entidades locales del país.

 

Los expresos podrán participar en este programa formativo de nuevas tecnologías en cinco ciudades, entre ellas Nueva Orleans (Luisiana), Memphis (Tennessee) y Washington, que enseñará nuevas capacitaciones de desarrollo tecnológico a 200 exreos para luego ayudarles a entrar en el mercado de trabajo.

 

El plan incluye también nuevas directrices para los complejos de vivienda pública sobre el uso del historial de arrestos como uno de los criterios a la hora de asignar plazas.

 

Además, Obama ha ordenado a la agencia federal encargada de gestionar las contrataciones gubernamentales que solo se pregunte a los candidatos por su historial penal en una fase avanzada del proceso de selección.

 

“No podemos descartar a gente solo porque cometieron un error en el pasado”, dijo Obama, que dejó claro que los historiales criminales se seguirán teniendo en cuenta, pero no deben utilizarse como una primera criba.

 

En un movimiento sin precedentes, EU está liberando este otoño a más de seis mil presos que todavía no habían terminado su condena como medida para aliviar la superpoblación de las cárceles y rebajar las penas por delitos no graves.