En la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario nacional aseguró que la norma busca combatir la discriminación en el ámbito laboral y generar una nueva cultura de trabajo.

 

A su parecer, “todavía hay mexicanas y mexicanos que enfrentan barreras inaceptables para ejercer plenamente su derecho al empleo digno. Me refiero a personas con discapacidad, a adultos mayores o indígenas”.

 

Los ciudadanos con esas condiciones “conforman un valioso capital humano que no estamos aprovechando como país, y sobre todo, estamos limitando y frustrando la capacidad y oportunidad de realización de muchos mexicanos”.

 

Por ello, explicó, la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación busca “el desarrollo integral de todas las personas, sin importar, como lo mandata nuestra Constitución, su origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condiciones sociales, salud, religión, preferencias sexuales o estado civil”.

 

Por ejemplo, “de acuerdo con las estadísticas, sólo 4 de cada 10 mexicanas en edad de trabajar tienen actualmente un empleo. Esta proporción se encuentra por debajo de otros países que son referentes, sin duda, de mayor avance y logro en esta asignatura: Chile, con un 56%; Colombia, con un 63% o Estados Unidos con un 68%”, aceptó Peña Nieto.

 

Las mexicanas inmersas en el mercado laboral, indicó, “enfrentan retos adicionales como la discriminación salarial, es decir, ganan menos por el trabajo igual que realizan, por ejemplo, con respecto a los hombres; una desmedida carga de trabajo no remunerado, e incluso acoso sexual.

 

Para abatir la discriminación laboral a sectores vulnerables, además de la Norma presentada, el Presidente destacó la “reforma laboral, con medidas específicas para promover el acceso de las mujeres y personas con discapacidad a un empleo“.

 

También la “reforma político-electoral, que estableció la paridad de género en el registro  de candidaturas a legisladores federales y locales, y la adopción de la perspectiva de género como estrategia transversal del Plan Nacional de Desarrollo”.

 

Otras de las acciones emprendidas por su gobierno son el “Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación Contra las Mujeres y Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad”.

 

A su juicio, “hoy damos un paso más con la nueva Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, que promueve el respeto y la inclusión de los grupos vulnerables, al tiempo que facilita el acceso de más mujeres al mercado de trabajo”.