México es “cliente” de la UNESCO en el buen sentido de la palabra, la Lista del patrimonio mundial de la UNESCO es un legado de monumentos, sitios y bienes inmateriales de una gran riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad. Los sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial cumplen una función de hitos en el planeta. Es decir si se perdieran su ausencia sería irreparable, ejemplo las tradiciones del Día de Muertos en México.

 

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), México es el principal destino turístico de América Latina y el décimo más visitado del mundo. Esto se debe en gran medida a los sitios culturales o naturales que son considerados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

DÍA DE MUERTOS

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha reconocido 31  sitios en México bajo la declaratoria Patrimonio Cultural de la Humanidad. De los cuales, 10 son ciudades mexicanas que se encuentran en la categoría de bienes culturales, debido entre otras cosas, a su valor histórico, arquitectónico y urbanístico.

 

.

El Día de Muertos, en 2003 fue declarada obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad como una festividad que une a los mexicanos, tales como su cocina tradicional y su mariachi también reconocidos por el organismo. Esta tradición del Dia de Muertos se remonta a la época prehispánica y actualmente se festeja a través de diversos rituales por más de 40 grupos indígenas del país que conciben a la muerte como una unidad dialéctica: el binomio vida-muerte.

 

El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret es unos de los festivales mas importantes de muertos de México que aunque no es de corte ancestral como Janitzio o Mixquic este año apenas cumple 10 años de celebrarse en la Riviera Maya rescatando de manera casi fiel las tradiciones ancestrales mexicanas, su creador el arquitecto Miguel Quintana Pali lo dijo hace diez años que su deseo era convertir este festival en una oda de las tradiciones ancestrales mexicanas especialmente las de Quintana Roo. A diez años creo que lo esta logrando.

 

Es una gran evento cultural a orillas del mar caribe que reúne lo mejor de las celebraciones de muertos de todo el país con: gastronomía tradicional de la región, tradiciones típicas, talleres, artesanías, ofrendas y altares, exposiciones de artes visuales, teatro, danza y conciertos de gala.

El festival de tradiciones de vida y muerte de Xcaret es un evento de alta calidad y de talla mundial, siempre hay muy buen ambiente y se come deliciosos platillos típicos de la región como el Mucbil Pollo,  una especie de tamal de gran tamaño, relleno de pollo, que se cocina bajo la tierra, envuelto en hoja de plátano.

 

.

Aquí conocerás las creencias del pueblo maya al honrar a los difuntos, como la de esparcir cenizas para detectar cuando un muerto está presente, o evitar los utensilios de vidrio en las ofrendas, ya que el reflejo puede ahuyentar el alma de los seres queridos.

 

Reúne a mas de 50 comunidades mayas que muestran la manera tan peculiar de celebrar el “Hanal Pixán” o “comida de ánimas” bajo la cosmogonía maya en el sureste mexicano, celebrará en 2015 su décimo aniversario remarcando como siempre el orgullo y la distinción que otorgó la UNESCO.

 

La directora del evento durante estos 10 años, Leticia Aguerrebere Salido, ha informado en días pasados que esperan la asistencia de más de 40 mil personas a las instalaciones del parque que este año 2015 se organiza del 31 de octubre al 2 noviembre en la Riviera Maya. Este festival ya se ha convertido en un referente fundamental en la construcción de identidad en un estado como Quintana Roo, donde habitan muchos ciudadanos de muchas partes de México y del mundo y viven la festividad casi como si estuvieran en su casa.

.

Este este año incluye en su programa la presentación de la cantante mexicana Julieta Venegas y de Colombia como país invitado. Larga vida al Festival de tradiciones de vida y muerte de Xcaret que entre otros objetivos cumple con la salvaguarda de las tradiciones de muertos de este paìs no importa que sea un festival joven de apenas diez años.