A fin de contribuir en las investigaciones para dar con los responsables que dejaron el cadáver de un hombre colgado del puente de la Concordia en el perímetro de la delegación Iztapalapa y el estado de México, el Jefe de la Policía capitalina aseguró que la zona se reforzó con más elementos, y se llevó a cabo el análisis de los videos para “reconstruir todo el dato”.

 

En entrevista, Hiram Almeida Estrada, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) señaló que aunque está bajo revisión el proceder de los elementos ubicados en la zona, quienes no detectaron el momento preciso de cuándo se cometió el crimen, justificó que la ubicación del puente y la geografía del circuito permitieron la factibilidad para colgar el cadáver.

 

“Estamos reconstruyendo todo el dato, no solo son las imágenes por si solas sino generamos un análisis de los vehículos asociados a las rutas destinos, todos los que ingresan, los que salen, estamos haciendo la clasificación y análisis para darle más elementos para que ellos (la PGJDF) puedan robustecer las hipótesis de investigación que requieran”, señaló.

 

Sobre dicho análisis, el funcionario indicó que entre ayer (martes) y este día estarían entregándolos a la Procuraduría local. De igual confirmó que en la zona se hizo un reforzamiento en cuanto al número de elementos, y un trabajo conjunto con autoridades del estado de México.

 

“Tenemos ya un mayor número de elementos destacados en la zona, reforzando el punto por si este tema tenemos que atenuar la presencia de algún agente delictivo o persona, inclusive el resultado que dé la investigación lo atenderemos también con las acciones preventivas correspondientes”.

 

Debido a que en las inmediaciones del cuerpo colgado se localizó un mensaje atribuyéndose el crimen, presuntamente ligado con las amenazas dejadas en un mensaje dejado junto a un cadáver abandonado el pasado 2 de octubre, en calles de la colonia Lomas de la Palma, Delegación Gustavo A. Madero.

 

Almeida Estrada adelantó que de igual forma como se pudieron en marcha los puntos de revisión coordinados en el Ajusco y Chalco, se prevé que dichos modelos se repliquen en la zona limítrofe entre la GAM y el territorio mexiquense, así como donde la madrugada de este lunes amaneció un hombre ejecutado en el puente de la Concordia.

 

No existe y no opera el crimen organizado en la ciudad”

 

Al calificar el hecho de que una persona con huellas de tortura, colgada de un puente, junto con un mensaje amenazante se trata de “un hecho aislado”, el titular de la SSP-DF reiteró el rechazo a la versión de que el crimen organizado tenga presencia en la ciudad de México.

 

Al poner en marcha el primer Gabinete de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en la delegación de Coyoacán, Hiram Almeida indicó: “no creemos en la presencia de carteles en la ciudad porque hemos platicado de muy diversas formas en cómo estos operan, donde secuestran actividades, en donde se tienen bodegas, se tiene laboratorios, y esto no sucede eso en la ciudad, lo que si podemos decir es que nuestra población puede ser búsqueda fértil de objeto para que alguien busque que se convierte en un mercado de consumo pero trabajamos para inhibir esto”.

 

Lo anterior derivado de las declaraciones que hiciera la presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, respecto a que en la capital del país operan grupos como los Zetas o la Familia que extorsionan y secuestran a empresarios y comerciantes.

 

“Estamos aislado a la ciudad de México. Las actividades que se desarrollan en nuestra ciudad no nos dicen que tengamos ninguna incidencia de presencia del crimen organizado (…) Sí entendemos que puede ser un lugar de trasiego por la existencia de fronteras, de centrales camioneras, circuitos carreteros pero trabajamos para que este fenómeno de consumo no se en nuestra población.