Ventanas de Tlatelolco es parte del proyecto “Tlatelolco Desmentido”, un documento fotográfico que se interpreta más que como un paisaje urbano, como el retrato de una comunidad que despliega un espíritu colaborativo y una buena dosis de fe.

 

El proyecto se trata de un vistazo a la relación entre el edificio Chihuahua y las personas que lo habitan; el edificio es el protagonista pero siempre está definido por sus inquilinos.

ventanas_7

Wiseman inició la empresa tomando una enorme fotografía del edificio, para hablar de cómo los vecinos se han adaptado a la memoria de las tragedias que han ido erosionado su arquitectura modernista y el entorno: la masacre del 68 y el terremoto del 85. Impresa en gran escala tiene la nitidez suficiente para permitir al espectador ver la estructura completa o acercarse y mirar a detalle en cada ventana, las cicatrices que ostenta.

Una segunda parte consistió en invitar a los habitantes del edificio a participar colectivamente prendiendo y apagando las luces de los departamentos cada 15 segundos, siguiendo los guiones que les fueron entregados por Wiseman, para crear una pieza con vida propia. Esto resultó en un total de 92 fotografías y el experimento también fue documentado en video.

Para una tercera fase del proyecto, Wiseman fotografió los departamentos desde su interior; los espacios fueron captados de forma idéntica a los demás, haciendo destacar los detalles en forma de variables, como pistas que permiten a quienes miran las imágenes, construir una idea de cómo son quienes viven ahí.

Estas fotografías están disponibles al público en la Galería Malafama desde el pasado domingo 11 de octubre.

 

Con este proyecto, Wiseman propone una nueva forma de lograr los objetivos del lenguaje documental, a través de la participación interactiva de los personajes fotografiados y el espectador.

 

Adam Wiseman, pone el foco en la vida cotidiana

 

Adam Wiseman es un fotógrafo mexicano que estudió cine y fotografía en la Universidad de Nueva York (NYU) y en el International Center of Photography (ICP). En los inicios de su trayectoria, su trabajo lucía un estilo clásico en blanco y negro, influenciado por los fotógrafos a quienes admiraba: Henri Cartier Breson, Robert Capa y Bruce Davidson. Posteriormente evolucionó hacia un carácter más personal y contemporáneo, y trabajó como impresor para la agencia Magnum.

Cuenta con experiencia editorial en publicaciones de prestigio como The New York Times, The Guardian, Wall Street Journal, The Observer Magazine, National Geographic, Rolling Stone, Le Monde, Time Magazine, Paris Match, etc.

El principal foco de su obra es la vida cotidiana y el movimiento, como un lienzo en el que gente, tráfico, edificios, espectaculares y demás integrantes del entorno urbano, son los elementos que dan vida a un ambiente artístico fabuloso.

 

La Galería Malafama está ubicada en Michoacán #78, Colonia Condesa.

Tlatelolco Desmentido from Adam Wiseman on Vimeo.